Gestión del Tiempo, Cultura Organizacional y Calidad Empresarial: Conceptos Esenciales para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Conceptos Fundamentales para la Gestión Empresarial y la Calidad
Administración del Tiempo y Criterios de Priorización
¿Qué es la administración del tiempo?
La administración del tiempo es la planificación de las actividades a desarrollar durante un periodo establecido, considerando el tiempo como un recurso valioso.
¿Cómo se dividen los criterios en el modelo de los demandantes del tiempo?
Los criterios se dividen en las siguientes categorías:
- Urgente
- No urgente
- Importante
- No importante
Estrategias y Retos Empresariales
¿Cómo enfrentan los retos las empresas mexicanas?
Las empresas mexicanas enfrentan los retos por medio de un enfoque estratégico basado en la calidad total.
Comparativa Cultural: México vs. Japón
Al comparar la cultura mexicana con la japonesa, se identifican criterios similares y no similares:
Criterios Similares:
- Estructura jerárquica
- Factores religiosos
Criterios No Similares:
- Actitud hacia el trabajo
- Orientación al tiempo
- Periodo laboral
- Mejora continua
Gestión del Cambio y Cultura de Calidad
El Método de Cambio de Lewin Aplicable en las Empresas
El método de cambio de Kurt Lewin implica tres etapas fundamentales para gestionar transformaciones organizativas:
- Descongelamiento: Preparar a la organización para el cambio, rompiendo con las rutinas y creencias existentes.
- Movimiento: Implementar el cambio, adoptando nuevas actitudes, valores y comportamientos.
- Recongelamiento: Estabilizar el nuevo estado, integrando los cambios en la cultura y las prácticas de la organización.
Valores Fundamentales para Establecer una Cultura de Calidad
Para establecer una cultura de calidad sólida, son esenciales los siguientes valores:
- Orden: Disposición adecuada de los elementos en el lugar de trabajo, el hogar, etc., basada en la importancia de su ubicación.
- Limpieza: Ausencia de suciedad, esencial para una buena imagen y el uso correcto de las instalaciones.
- Puntualidad: Optimización del tiempo en las actividades cotidianas y respeto por el tiempo de los demás.
- Responsabilidad: La obligación de responder por los propios actos, recayendo en quien los ejecuta.
- Deseo de Superación: El anhelo constante de mejorar y aprender cada día.
- Honradez: Comportamiento ético personal que facilita la convivencia ordenada y pacífica dentro de una organización, al perseguir objetivos individuales y comunes.
- Respeto al Derecho de los Demás: Comprender la diversidad de las personas es un requisito para lograr una convivencia ordenada y pacífica.
- Respeto a la Ley y a los Reglamentos: El acatamiento de las normativas por parte de los ciudadanos refleja su capacidad para acordar lo que beneficia su bien común y lo que debe evitarse.
- Gusto por el Trabajo: Un mayor aprecio por la profesión personal se traduce en un mejor desempeño.
- Afán por el Ahorro y la Inversión: El ahorro, como forma de control financiero, siempre ofrece mayores recompensas que el gasto desmedido.