Gestión de Datos y Redes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB
D.CUASI ESTRUCT
archivos de texto con formato errático, pueden ser formateados con herramientas. Paginas Web.
METADATOS
conjunto de datos que describen el contenido informativo de un recurso de archivos. Información que describe los datos. Herramienta con múltiples ventajas que posibilitan una buena administración de los datos cuando se llevan a cabo los procesos de gestión y gobierno de la información.
EJ
: APPS (GPS).
CARACT
: son multifuncionales, facilitan la búsqueda y el análisis. Ayudan a buscar los datos más fácilmente y realizan el análisis de los datos desde la propia fuente, favoreciendo la documentación, transformación y reporting. Ayuda a la integración, facilita la estandarización, mejora los informes, realiza desarrollos más rápidos, gestiona los cambios y mayor seguridad.
INFO
: conjunto de datos procesados, que tienen un significado sin de utilidad para quien toma decisiones, al disminuir su incertidumbre. Los datos se transforman en información añadiéndoles valor:
- Tiene significado, resultado de seleccionar datos, resumirlos y presentarlos de modo útil al receptor.
- Producto de un proceso que da significado al dato.
- Significación humana asociada con un objeto o evento observable.
- Datos modelados para ser significativos y útiles a las personas.
- Existe por sí misma.
- Aunque es ventajoso tener acceso a la información, no implica una habilidad.
- La transmisión de información es inmediata y sólo requiere el soporte adecuado.
CONO:
Para existir, debe existir un sujeto que conoce. El conocimiento proporciona la habilidad para quien lo posee. La transmisión del conocimiento implica un tiempo, según lo complejo del proceso de enseñanza, en el cual la experimentación es importante.
EJ,
a partir de datos se puede generar información sobre las características de la población de un lugar, y esa información pasa a ser conocimiento.
MODELO INTELECT:
medición y gestión del cap. intelectual (activos que generan valor en el futuro) de las empresas.
humano
: conocimiento explícito-implícito útil para las personas de la organización. No es propiedad de la empresa, no se compra (liderazgo, trabajo en equipo).
estructural
: conocimiento sistematizado-interno a la empresa. Propiedad de la empresa, permanece cuando los empleados la abandonan.
relacional
: conjunto de relaciones que la empresa mantiene con su entorno externo mide la base de clientes relevantes, lealtad, satisfacción, cercanía al mercado.
4.Arq de un sist
: describe la forma en la que trabajan los diferentes componentes. Existen diferentes tipos de arquitectura, la estructura varía en función de las necesidades de las empresas y el momento histórico. Se realiza una subdivisión lógica de los sistemas de información en 3 niveles:
Interfaz de usuario
: reside la lógica de presentación e interacción con el usuario.
Lógica de negocio
: residen las reglas de negocio y validación. Núcleo funcional de la aplicación.
Acceso a los Datos
: nivel encargado de la persistencia e integridad de la información en el sistema.
Arquitectura de los sistemas centralizados
: su implementación física consiste en tener un ordenador central que sirve a muchos usuarios conectados por una pantalla tonta que se utiliza para entrar o actualizar datos y acceder a información. La interfaz de usuario, reglas de negocio y los datos residen en la misma máquina. IBM popularizó este tipo de arquitectura para satisfacer las necesidades de procesos corporativos. En la actualidad muy pocas organizaciones utilizan este tipo de arquitectura.
host
: ordenador o conjunto de ordenadores, ofrecen Servicios y Datos al resto de ordenadores conectados a la red, local o global.
Arquitectura cliente/servidor
: 80´s extendió el uso de terminales inteligentes en forma de PC de sobremesa o portátiles incorporan elevadas capacidades de procesamiento y almacenaje. Los usuarios pueden procesar información, de forma descentralizada y autónoma respecto al ordenador central. Aumentan numerosas redes locales/departamentales/corporativas. En esta arquitectura tanto interfaz de usuario, basada en Windows, como la lógica de negocio de las aplicaciones reside en las máquinas cliente. Los Datos residen en el servidor y son compartidos por todas las estaciones cliente.
Arquitectura distribuida
: 90´s con el uso de internet.división entre los niveles lógicos, necesaria para soportar las nuevas arquitecturas de internet. Se consigue con la incorporación de un servidor de aplicaciones. La lógica de negocio es ejecutada ahora en los servidores de aplicaciones. Cada nivel dispone de un tipo de servidor físico especializado:
- Interfaz de usuario (servidor web)
- Lógica de negocio (servidor de aplicaciones)
- Acceso a los Datos (servidor de base de Datos)
Browser
: navegador de Internet: software que permite la visualización de los contenidos de una página web.
Arquitectura Cloud
: El Cloud Computing y el almacenamiento en la nube se han convertido en el método preferido para ofrecer información y funcionalidades. Algunos servicios ofrecen una amplia gama de Servicios y funcionalidades, como: compra virtual, investigación, redes sociales, consumo de entretenimiento y protección de documentos digitales importantes, otros servicios se centran en las pequeñas y grandes empresas, gobiernos y otras instituciones. En el núcleo de todos los Servicios, productos y soluciones están las herramientas de software con 3 pilares subyacentes de funcionalidad:
- herramientas para procesar Datos y ejecutar aplicaciones para mover Datos y para conservar o almacenar Datos.
Tipos de redes
LAN: alcance limitado a un área bien definida pequeñas proporciones, como un departamento, oficina y edificio. Operan como una sola red de localización, aunque sirve a varios usuarios al mismo tiempo.
MAN:
alta velocidad y cobertura intermedia, abarca un área geográfica más extensa que LAN, porción de una ciudad /campus universitario.
WAN:
de mayor envergadura, las más abarcables y de mayor velocidad. Cubren una extensa porción geográfica, cuando no al mundo entero.
Redes pueden ser ethernet o inalámbricas
:En bus: un único canal de comunicación al cual se conectan los diferentes dispositivos. Todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí, lleva la información a todos los computadores de la red, la información va de manera secuencial hacia los nodos de la red. Desventaja, si se interrumpe cable central, red inutilizada. Desempeño disminuye cuando la red crece.
En estrella: estaciones conectadas a un punto central y todas las comunicaciones se hacen a través de este. Tiene un nodo central, para prevenir problemas relacionados con el eco. Host realiza todo el trabajo. Si un nodo falla la red continúa trabajando, pero depende del funcionamiento del Host.
En anillo: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor, un transmisor que hace la función de repetidor, pasándose las señales.
En árbol: los nodos, colocados en forma de árbol. Serie de redes en estrella interconectadas, no tiene nodo central. Tiene nodo de enlace troncal, ocupado por un hub/switch, desde el que ramifican resto nodos. Falla nodo no se interrumpe la comunicación.
en malla: cada nodo conectado a todos los nodos. Posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Completamente conectada, no existe ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con el resto de servidores. Muy usada. Si fallara un nodo, se puede seguir intercambiando información entre nodos.
inalámbrica: conexión de nodos a través de ondas electromagnéticas, sin necesitar una red cableada. Transmisión y recepción se dan a través de puertos. Ventajas: coste, elimina cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos. Desventaja: seguridad más exigente y robusta para evitar intrusos.
Según cobertura:
WPAN: red de cobertura personal, como objetivo: comunicar cualquier dispositivo personal (ordenador, terminal móvil, PDA) con sus periféricos y permitir una comunicación directa a corta distancia entre estos dispositivos.
WLAN: tecnologías basadas en Wifi (estándar de comunicación inalámbrica) presenta mejoras de velocidad según sus estándares y distancia de hasta 20 Km. Utiliza Access Point para distribuir equipos de comunicación inalámbricos, formando una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
WMAN: redes de área metropolitana con tecnologías basadas en interoperabilidad mundial para acceso con microondas(WIFI) pero mayor cobertura y ancho de banda.
WWAN: tecnologías de red celular de comunicación móviles para transferir los Datos como WiMAX, GPRS, 3G, 4G y futuro 5G.
Red WAN
: incorporan redes de menor tamaño en una sola, interconectan usuarios separados por grandes distancias, mayores tasas de transmisión y diversos niveles (capas) de Datos. Implica la necesidad de máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario. Tienen diferentes tamaños. Desde conexiones entre diferentes departamentos del ayuntamiento hasta la conexión de una estación base para controlar una red 4G. Cuando la comunicación se realiza de forma intercontinental, se hace a través de WAN. Ejemplo: empresa española puede ejecutar su sistema de gestión integral en un servidor dentro de la misma WAN en EEUU. Para limitar desventajas de una conexión inalámbrica, se trabaja con Red Privada Virtual. La comunicación que se da está encriptada y no es visible para terceros. Intranet: usuarios deben iniciar sesión con un código de acceso. Garantiza o rechaza el acceso a los usuarios.
World Wide Web
: permite la conexión a un conjunto enorme de Datos disponibles en línea, desde cualquier parte del mundo que cuente con un punto de acceso y un ISP.
Redes bancarias nacionales
: administran información financiera secreta o redes de televisión por suscripción emplean satélites y otros mecanismos para emitir señal para hogares suscritos.
5.Función de dirección
Función de estudios
: vinculados con los proyectos de desarrollo y aplicaciones para clientes.
Direct.desarrollo
: máxima responsabilidad de los equipos de análisis y desarrollo, estudios funcionales/proyecto/implantación.
Responsabilidad de área
: garantizan la transversalidad entre proyectos.
Jefes de proyecto
: responsables de todas las etapas de un proyecto.arquitecto de sistemas: pone en práctica la arquitectura técnica/funcional.arquitecto bases de Datos: normalización de proyecto.analistas funcionales: analizan necesidades del usuario.
Función de explotación y producción
: vinculados con la operativa diaria de los sistemas, mantenimiento y seguridad. Directores de producción y explotación, máxima responsabilidad del equipo de sistemas de explotación.administrador base de Datos: gestiona las bases de Datos.técnicos de sistemas: incidencias de los usuarios del sistema.responsable de sistemas y redes: optimizan la circulación de la información.responsable de telecomunicaciones: red local y resto de los sistemas de comunicación.
Función comercial
: empresas que proporcionan soluciones informáticas a sus clientes finales. Desarrollo por consultores con perfil técnico.
Direct informática
:respon d preventa: aspectos técnic asociados a la acción comercial. respon d postventa: ayuda al cliente cn dudas y problem técnic relacionados ls sist. CIO, con respons. de calidad: implant y control de sist de calidad.Respons: gestión devalor, alinear tecno y estrategia, agente dl cambio, gestión de la cartera d proyect y profesionales d S.I y madurez d ls proces d S.I.Habilidades: estratega, político, líder, gestor d info, integrador, controlador, alto ejecutivo.
6.etapas d Kotter:Establec una sensación d urgencia: hacr compren la vulnerabi d la empresa a la organ, comunic la sensación d urgen¿Cuándo se percibe? al mens un 75% d la empres es conscint q cn el modelo actual la empresa tendrá serios problems en el futuro. +1/2 d ls emprsas no han sido capaces d crear la sensación d urgen necesaria.Formr una poderosa coalición: conseguir un importan grupo d seguidres, el grupo inicial debe tener una reconocida reputa, relación y esencial q esta coalición tenga adquirida la sensación d urgen, q está pasando y q se necesita. Crear la visión: aporta la direcc hacia la q la orga necesita moverse y ayuda a motivar al grupo, a q los difer proyect estén alineados y conocer cómo se ejecuta el cambio.Comunicar la visión: utiliza dif canal y oportunidd d comuni, est proces fallara al menos q la mayoría d la orga lo comprenda, se comprometa e intente q tdos ls esfuerzos se dirijan a conseguir el cambio y líder debería estimar cuanta común. es necesaria xa transmitir la visión y x10.Proceso: act planificadas q implican la participación d un nº d per y recursos mater. coordinados xa conseguir un obj identificado Tipos: estratégicos: definir y controlar ls metas, políticas y estrategias de la org.operativos: generan el PyS dl cliente (valor) soporte: act necesarias xa el correcto funciona d ls proces opera.Niveles d rediseño d procesos: MEJORA: cambio xa perfeccionar funciónes no pretende modif sustanciales y actúa sobre tareas. Implanta peq cambios en ls sist d trabajo o circuitos organi.Obj: conseguir aumento suave pero constant d ls niveles de cali d una empres. Est sist configura equipos d trabaj q detectan problem o áreas d mejora, aportar solucions y ls implanta. Ventajas: ls cambios no se producen d manera traumática, asumidos positivamnt y d forma natural x profesionales. No requiere grandes inversiones ni gran sobreesfuerzo d ls empleados. Aumento gradual, progresivo y continuo d la cali, eficacia y rentabilidad d ls procesos. Inconvenientes: no Bº grandes a c/p y a veces, podemos ser superados x acc, arriesgadas y agresivas, de la competencia.REINGENIERIA: modif un proces completo n el q puede haber varias funciones y exige gran capac d esfuerzo.Cambios grndes y d gran calado. Obj: lograr un rápido y signif aumento dl nivel de producc o cali d ls PyS. Elimina el proces anterior, x ser ineficaz u obsoleto. Ventajas: si toman decisions correct y pueden lograrse notables mejoras en eficacia, efic, productivi y efectivi, alcanzado un balance glbal posit y los resultados se notan c/p. Inconvenientes:cambios radicales, conlleva malestar y dificul d adaptar en empleados y es la solución q implica mayor riesgo x la posible inadaptación d ls estos y sus inversiones. Principios: organizarse en torno a resultados. Se deben involucrar en el proces. Incluir el trabajo del procesamiento d la info en el trabajo real q produce la info y capturar info 1 vez y en el origen.TRANSFORMACIÓN: cambia tods ls proces d una compañía, compromis total y en casos extremos, cuando peligra la superviven d la empres. Procesos:Analizar ls tareas dl proceso. Nivel de manualidad/repetición: Requiere input humano xa ejecutar funciones, no pueden llevar a cabo actividades q requieran emitir juicio. Sistemas que realizan las tareas.El proceso se puede automatizar: A través d difer módulos d un ERP mediante un BPM sobre la misma app.Si ls tareas se hacen fuera dl SI (Excel, pdf, emails) se automatiza a través d un RPA.Plataformas de RPA rinden mayor provecho cuando s aplican a los 3 procesos: específicos: parte d una función + grande dentro d la empresa, sn sencillos y repetitivos. Ej: la recep d fcturas dntro d Cuentas x Pagar.multifuncionales: se ejecutan x funciones en una org. Ej: hacer conciliaciones bancarias y d facturas, xa el cierre mensual/anual en una empres. Punta a Punta: proces complets q se llevn a cabo a travs de multiples áreas.