Gestión Deportiva: Áreas Clave, Calidad, Organización y Eventos
Áreas de Gestión de los Recursos Humanos
Función de Empleo
Tiene por objeto suministrar a la organización, en cada momento, las personas necesarias, en cantidad y calidad, para desarrollar óptimamente los procesos de producción y/o servicios, con un criterio de rentabilidad. Abarca:
- Creación del puesto de trabajo
 - Selección
 - Inducción
 
Función de Gestión de Recursos Humanos
Adecuar los intereses y objetivos de la empresa y los del trabajador, de tal forma que se produzca, simultáneamente, la unidad e integración de actitudes. Abarca:
- Política de contratación
 - Política salarial
 - Política social
 - Comunicación
 - Formación
 - Motivación
 - Dirección y liderazgo
 - Valoración de puestos
 - Procesos sustractivos del empleo
 
Función de Administración
Control, la gestión y la administración de los recursos humanos de una empresa, así como la planificación de los mismos en relación con la actividad concreta que la empresa desarrolla. Abarca:
- Control
 - Negociación
 - Administración
 - Burocracia
 - Normas legales
 - Inspección y sanción
 
Libro Blanco del Deporte: Potencial de Crecimiento
Razones
- El deporte y la actividad física abarcan diferentes estratos sociales.
 - El deporte y la actividad física se conciben como un elemento importante de la calidad de vida.
 - La oferta deportiva se está profesionalizando cada vez más, y ello genera una mayor demanda.
 
Departamento de Recursos Humanos
Negociación y relación permanente con la parte laboral.
Funciones
- Conocedor de las nuevas técnicas de la normativa laboral
 - Flexibles
 - Seleccionar y promocionar al personal
 - Preocuparse de que existan buenos programas de formación
 
Profesiones del Deporte: Tipos de Funciones
- Deportistas profesionales
 - Oficiales del deporte
 - Animadores deportivos
 - Monitores deportivos
 - Entrenadores
 
Se clasifican en
- Dirigentes y mánagers deportivos
 - Médicos deportivos
 - Profesores de educación física y deportiva
 - Periodistas deportivos
 - Fisioterapeutas especializados
 - Agentes y promotores de acontecimientos y eventos deportivos
 - Vendedores de artículos deportivos
 - Seguridad de instalaciones y eventos deportivos
 - Mantenimiento de instalaciones deportivas
 
Calidad
Es el nivel de excelencia que el cliente exige en el servicio que recibe.
Tipos
Atendiendo a la satisfacción del usuario
- Calidad normal
 - Calidad superior
 - Calidad inferior
 
Atendiendo a los objetivos de la organización
- Calidad programada
 - Calidad realizada
 - Calidad necesaria
 
Calidad de Servicios
Consiste en satisfacer las necesidades y expectativas válidas del cliente, interno y externo, al menor coste posible.
Atributos
- Realización
 - Rapidez de respuesta
 - Cualificación del personal
 - Acceso
 - Actitud
 - Comunicación
 - Confianza
 - Seguridad
 - Alerta
 - Tangibilidad
 
Acreditación
Supone un reconocimiento a un organismo por parte de ISO, y su validación para poder certificar a otras empresas que están de conformidad con los requisitos que se piden a tal fin.
Certificación
Expedición de un escrito en que el Organismo Certificador garantiza que la organización ha superado exitosamente el proceso de auditoría respecto a un estándar.
Cómo Adquirir Valor Añadido
- Utilizar funcional, simbólica, confianza en el centro deportivo
 - Innovación continuada
 - Creatividad en los servicios y otros
 - Instrucción a los clientes
 
Valor Añadido en la Calidad
Será el factor diferencial, debe entenderse como una diferenciación con respecto a la competencia. La calidad en la prestación de un servicio se irá deteriorando si no se mide, controla y analiza:
- Medir la satisfacción de los clientes. A través de las quejas, cuestionarios.
 - Medir la calidad de los servicios que se prestan. Controles o inspecciones de calidad.
 - Análisis de los resultados. Hacer un análisis de los resultados pasando de lo puntual a lo general.
 - Analizar la fidelización.
 
Regímenes que Regulan a las Entidades Deportivas
Régimen Económico
Está integrado por las aportaciones iniciales de los socios fundadores, más los que se incorporen posteriormente. La entidad estará sometida a un régimen de Presupuesto y Patrimonio propios.
Régimen Contable y Documental
Estará integrado por: Libro de Actas, Libro de Registro de Socios, Libros de contabilidad y las Cuentas Anuales.
Régimen Disciplinario
Responsabilidad de los directivos ante los socios, deberá ser tipificado en el Reglamento de Régimen Interno de la entidad.
Régimen de Administración y Dirección
Funcionamiento, organización y dirección internos de la entidad:
- Requisitos y procedimiento para la adquisición y pérdida de la condición de socio.
 - Derechos y deberes de los socios.
 - Órganos de gobierno y representación.
 - El régimen de elección de los cargos representativos y de gobierno.
 
Cinco Dimensiones de la Organización
- Dimensión Funcional: Actividad organizada y alternativa al mercado con ánimo de lucro.
 - Dimensión Técnico-Económica: Actividad productiva de bienes y servicios.
 - Dimensión Económico-Financiera: Actividad económica que crea valor y dinero.
 - Dimensión Jurídico-Mercantil: Actividad generadora de relaciones contractuales con los propietarios de los distintos factores en el mercado.
 - Dimensión Social: Actividad compuesta por relaciones humanas y de poder.
 
Servicios Deportivos
Relacionados con la práctica del ejercicio físico en sus diversos aspectos.
Características
- Intangible
 - Alto grado de participación del cliente
 - Imprevisible y creativo
 - Producto de consumo e industrial
 - Actividad de relación social
 - Condicionado por los aspectos socio-culturales
 - Íntimamente relacionado con la práctica deportiva
 
Actividad de relación social
Constituyen una actividad de relación social en cuanto que se consumen junto con otras personas (un partido de fútbol-sala) o al menos de una manera pública (una sesión de musculación).
Funciones de la Organización
- Dirección
 - Administración
 - Financiación
 - Aprovisionamiento
 - Personal
 - Marketing
 - Producción (crear productos o servicios que se ofrecerán). Si se ofrecen servicios, esta función se llama Servucción (actividades deportivas).
 
Empresario: Según su vinculación con el Deporte
Empresa Deportiva
Es aquella cuyo objetivo y fin único está relacionado con la actividad física y el deporte.
Empresas Relacionadas
Están relacionadas con el deporte que se desempeña, pero su objetivo y fin único no son la actividad física y el deporte.
Áreas de Gestión (Año 2003)
- Logística: Voluntarios, servicios médicos.
 - Alojamientos y transportes.
 - Medios de comunicación.
 - Área técnica-deportiva: Competición.
 - Marketing: Patrocinadores.
 - Régimen interior: Obras menores, almacenamiento.
 
Impacto Económico de los Eventos Deportivos
Albergar un gran evento deportivo genera los beneficios que ofrece. Los políticos se disputan la organización. En los 90 empezó a verse el deporte como un elemento de consumo. Si se establecen unos criterios, los beneficios económicos son notables: la consecución de un gran evento deportivo produce construcción de instalaciones, afecta a la construcción y remodelación de carreteras, mejora las redes de transporte, la hostelería, aumento de subvenciones.
Analizar las Posibilidades Organizativas
Fortalezas
- Experiencia organizativa
 - Voluntarios
 - Apoyos organizativos
 - Ilusión colectiva
 - Financiación suficiente
 
Debilidades
- Poca experiencia organizativa
 - Otras candidaturas
 - Pocas infraestructuras
 - Pocas técnicas
 - Poca financiación
 
Tareas más Comunes de las Actividades
Preparación del proyecto, apelación del proyecto, solicitar permisos/seguros/subvenciones, guardia civil, ambulancia, policía local, protección civil, policía nacional, cruz roja, contratar jueces/árbitros/monitores, cámara de fotos/vídeo, proyector, cañón, cronómetros, dorsales, marcadores, silbatos, camisetas.
español con un tamaño de 9,11 KB