Gestión Deportiva y Marco Legal en Chile: Impacto Social y Desarrollo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
Deporte, Sociedad y Administración: Una Visión Integral
El deporte, entendido como una actividad preventiva, tiene un futuro prometedor en el país, cuya magnitud dependerá directamente de la calidad del profesional que lo gestione.
Requisitos para una Administración Deportiva Eficaz
Para una administración exitosa, se requiere una combinación de inteligencia emocional, un sólido proceso administrativo y una eficiente gestión deportiva.
Consideraciones sobre el Deporte en Sociedad
En la sociedad, el deporte influye significativamente en la salud y el ámbito social. Además, está condicionado por factores sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros.
Deporte y Sociedad: Competitividad y Participación
La actividad física es inherente al ser humano. Sin embargo, la mentalidad de 'ganar no importa cómo' refleja la competitividad de la sociedad.
La Práctica Deportiva: Más Espectadores que Deportistas
Actualmente, hay más espectadores que deportistas activos. Por ello, se requieren profesionales en todos los niveles: profesores, administradores, etc.
Fomento de la Práctica Deportiva a Largo Plazo
El aumento de la práctica deportiva a largo plazo se logra a través de programas escolares, una adecuada infraestructura, una buena planificación, una metodología efectiva, la formación del docente y la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC).
Organización Deportiva: Aspectos Clave
- Legal
- Comercial
- Técnico
- Organizativo
Federaciones Internacionales (F.I.) y Juegos Olímpicos (JJOO): Garantías
Las Federaciones Internacionales y los Juegos Olímpicos garantizan la preservación de los Juegos Olímpicos, sus valores, su organización y los principios olímpicos.
Competición en los Juegos Olímpicos Modernos
Los Juegos Olímpicos modernos comenzaron en 1896 y fueron suspendidos en 1916, 1940 y 1944 debido a conflictos mundiales.
Se prohíbe todo tipo de discriminación y se busca el desarrollo intelectual, físico y moral, fomentando el juego limpio.
Se busca combinar deporte, cultura y educación, promoviendo la paz, el respeto y la amistad.
Comité Olímpico Internacional (COI): Máxima Autoridad
El COI es la máxima autoridad del movimiento olímpico. Su misión es evitar el uso político y comercial del deporte, combatir el dopaje y la discriminación, y promover el servicio humanitario.
Organización Deportiva Nacional: Desafíos
A nivel nacional, se observa que solo el 10% de la población está federada, mientras que el 90% presenta sedentarismo.
Comité Olímpico de Chile (COCH): Desafíos en Alto Rendimiento
El COCH se enfoca en el alto rendimiento, pero enfrenta desafíos como una administración deficiente y una baja autogestión.
Chiledeportes: Programas y Financiamiento
Chiledeportes ofrece programas para todos los deportes, con proyectos concursables y donaciones, sujeto a la Ley 19.712.
Ley 19.712: Marco Legal del Deporte en Chile
Artículo 1: Definición de Deporte
Para la fundamentación de proyectos, la ley define DEPORTE como:
- Actividad física que utiliza la motricidad para el desarrollo integral de las personas.
- Práctica de actividad deportiva o recreacional que utiliza la competición o el espectáculo como expresión social.
- Se organiza bajo condiciones reglamentadas.
Artículo 2: Preocupación del Estado y Fomento
Para la fundamentación de proyectos, la ley establece la preocupación del Estado por:
- Crear condiciones para la actividad física y deportiva a través de una política nacional.
- Promover la asignación de recursos para facilitar el acceso de la población.
Artículo 4: Campo de Acción
Define el CAMPO DE ACCIÓN de la política nacional, que incluye:
- La política nacional abarca: formación para el deporte, deporte recreativo, deporte de competición y deporte de alto rendimiento. Además, busca difundir la cultura del deporte.
Artículo 5: Formación para el Deporte
- Desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas para la práctica deportiva.
- Fomentar el conocimiento ético, técnico y reglamentario de las especialidades deportivas.
- Promover la práctica sistemática de actividad deportiva en niños, jóvenes y adultos.
Artículo 6: Tiempo Libre para Deportistas No Federados
- Se refiere a la actividad física realizada en los tiempos libres.
Artículo 7: Deporte de Competición y Actividad Sistemática
- El deporte de competición implica la práctica sistemática de especialidades deportivas sujetas a normas, calendarios de competencia y eventos.
Artículo 8: Alto Rendimiento
Define los programas de alto rendimiento.
Artículo 9: Perfeccionamiento
Se refiere al perfeccionamiento de jueces, dirigentes, entrenadores y árbitros.
Artículos 32, 37 a 40: Organizaciones Deportivas
El Artículo 32 aborda las Organizaciones Deportivas, y los Artículos 37 a 40 detallan cómo constituir una Organización Deportiva.
Artículo 41
Menciona el Artículo 41.