Gestión de Devoluciones y Control de Inventario en Almacenes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Gestión de Devoluciones

Cuando en el almacén se reciben mercancías procedentes de un cliente, hay que averiguar la causa de la devolución y aplicar el procedimiento correcto en cada caso concreto. Esto ocurre cuando:

  • El producto no llegó a su destino en las condiciones solicitadas por el cliente.
  • El cliente recibe artículos que no ha solicitado.
  • El cliente solicitó más cantidad de lo que ha podido vender y devuelve los excedentes.

Hoja de Recepción

La hoja de recepción y registro de entrada es un documento de carácter interno. Se confecciona para demostrar que se han recibido los materiales citados y para controlar el cumplimiento de los plazos de entrega, roturas, etc., que puede presentar la mercancía. El contenido del documento debe reflejar la orden de compra o número de pedido, albarán o nota de entrega, etc.

Etiquetado y Codificación

Un almacén bien organizado debe facilitar la localización de las mercancías. En la obra, se prepara una expedición para ello. En el momento de la recepción, hay que asignar a cada producto o unidad de carga una etiqueta con un código de identificación que permita obtener datos sobre el tipo de artículo, las unidades que componen el lote, etc. Las etiquetas se colocan en el lugar más visible del producto o unidad de carga. Son:

  • Soportes ópticos: Etiquetas de papel o similar mediante un código alfanumérico o código de barras.
  • Soportes magnéticos: Bandas magnéticas.
  • Soportes inductivos: Por un chip.

Tipos de Etiquetas

  • Etiquetas de contenido: Identifican el bulto o paquete sin necesidad de abrirlo.
  • Etiquetas de manipulación o uso: Pueden ser obligatorias u opcionales.
  • Etiquetas de peligrosidad: Son obligatorias para todo bulto o unidad de carga que contenga productos peligrosos.
  • Etiquetas de consumo o uso: Contienen información sobre las fechas de fabricación, envasado, etc.
  • Etiquetas informativas: Sobre precauciones o cuidados que se deben tomar a la hora de manipular, transportar o utilizar el producto.
  • Etiquetas de procedencia y destino: Cumplen la función de facilitar información al medio de transporte.

Formas de Codificación

La codificación es un conjunto de números y letras que se asigna a cada producto o unidad de carga para su identificación. Puede ser:

  • Codificación no significativa: Se asigna de forma correlativa o al azar y el código, aunque es personal e irrepetible para cada artículo, no ofrece información sobre la mercancía, procedencia, ubicación en almacén, etc.
  • Codificación significativa: Proporciona información de la mercancía.
  • Codificación automática: Se corresponde con el código de barras normalizado que controla y garantiza un código único para cada producto, unidad de venta o unidad de carga.

El Código de Barras

Es el sistema de identificación de productos más extendido y fiable. Está formado por barras paralelas claras y oscuras de diferente amplitud y separación. En la parte inferior de las mismas se representa el mismo código con números para que pueda ser legible. Los dígitos iniciales del código de barras son indicativos del país de origen del producto y se denominan prefix.

Entradas relacionadas: