Gestión y Dirección de Proyectos de Construcción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Gestión de Proyectos de Construcción
Definición de Proyecto
Un proyecto es un conjunto coherente de actividades orientadas a alcanzar objetivos específicos. Se rige por una metodología definida y requiere un equipo de personas idóneas, recursos cuantificados (presupuesto) y una programación en el tiempo. Además, prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas establecidas.
Proyecto de Construcción
Un proyecto de construcción es un documento claro y detallado que incluye especificaciones, objetivos, plazos y presupuesto. Abarca aspectos globales y detallados, proporcionando una valoración final. Este documento se compone de un conjunto de estudios que sirven como base para la creación de otros documentos escritos.
Fases de un Proyecto de Construcción
La realización de cualquier obra sigue una evolución temporal que se divide en las siguientes fases:
- Idea del proyecto
- Estudio previo o de viabilidad
- Anteproyecto
- Estudios de viabilidad económica (más complejos que en la fase anterior)
- Proyecto informativo
- Proyecto de construcción
- Licitación, dirección y ejecución de obras
- Ejecución de obras, seguimiento y control, recepción y liquidación
- Explotación
- Puesta en servicio
Tipos de Proyectos
Proyecto Modificado
Durante la fase de ejecución de un proyecto de construcción, puede surgir la necesidad de redactar un proyecto modificado. Esto ocurre generalmente cuando aparecen nuevas unidades de obra.
Proyecto Complementario
Un proyecto complementario se refiere a un proyecto de obras nuevas que se añade al proyecto original. Surge como consecuencia de necesidades nuevas o circunstancias imprevistas. A diferencia del proyecto modificado, que refleja variaciones sobre el proyecto de construcción existente, el proyecto complementario añade unidades de obra completamente nuevas.
Proyecto de Liquidación
El proyecto de liquidación siempre está relacionado con el proyecto de construcción. En él se recogen:
- Aumentos y decrementos en el importe del contrato debido a variaciones en la medición de las unidades de obra, ya sea por la ejecución del proyecto de construcción original o del modificado (si se adjudicó al mismo contratista).
- El importe correspondiente al contratista por revisión de precios, derivado de la ejecución del proyecto de construcción o del modificado.
Documentación del Proyecto
La documentación de un proyecto de construcción incluye:
- Memoria
- Planos
- Pliego de prescripciones técnicas particulares
- Presupuesto
- Plan de obra
- Referencias
- Estudio de seguridad y salud
- Documentación prevista en normas legales o reglamentarias
- Estudio geotécnico
Revisión de Precios
Es importante diferenciar entre revisión de precios, actualización de precios y variación de precios. La variación de precios se produce por causas externas a las partes del contrato, como la evolución de la economía, y puede beneficiar o perjudicar la diligencia. Tanto la actualización como la revisión de precios se basan en la variación de costes, pero se diferencian en el momento en que ocurre esta alteración.
Elección de la Fórmula de Revisión de Precios
La fecha de concesión de la obra determina qué fórmula de revisión de precios se debe utilizar. Por ejemplo, si la concesión fue el 5 de febrero de 2011, se aplicaría la fórmula 2 del Real Decreto 1359/2011, ya que la fecha es posterior al 1/05/2008 pero anterior al 30/10/2011, según el Real Decreto (30/10/2011). Esta fórmula excluye los costes de mano de obra, costes financieros, gastos generales, de estructura o beneficio industrial.
Certificaciones con Derecho a Revisión
Únicamente las certificaciones emitidas después de haber transcurrido el 20% del valor de licitación o un año de obra ejecutada tienen derecho a revisión de precios.
Dirección y Ejecución de Obra
Director de Obra
El director de obra supervisa el desarrollo de la obra en aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos, de seguridad y medioambientales. Su función es asegurar que la obra se ajusta a las condiciones del contrato y cumple con su finalidad. Para ello, debe:
- Velar por el correcto avance de la obra, incluyendo el cronograma y la ejecución.
- Poseer la titulación habilitante correspondiente al tipo de obra civil.
Ejecución de la Obra
La ejecución de la obra comienza con el acta de comprobación del replanteo. Durante el desarrollo de las obras y hasta la finalización del plazo de garantía, el contratista es responsable de cualquier defecto que se detecte en la construcción.