Gestión y Diseño de Instalaciones Deportivas: Requisitos y Tipologías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Este documento detalla los conceptos fundamentales, tipologías, requisitos y consideraciones clave para la planificación, diseño y gestión de instalaciones deportivas.

Definiciones Clave en Instalaciones Deportivas

Instalación deportiva:
Espacio o conjunto de espacios abiertos o cerrados, debidamente delimitados, construidos o acondicionados específicamente para la práctica de deporte y actividad física, así como las dependencias complementarias para su adecuado uso y gestión.
Equipamiento deportivo:
Recursos materiales necesarios para el desarrollo del deporte y la actividad física con los que cuenta una instalación deportiva.
Infraestructura complementaria:
Conjunto de obras y servicios necesarios para la puesta en funcionamiento de cualquier instalación o espacio deportivo, tales como vías de acceso y aparcamientos.

Tipos de Instalaciones Deportivas

Instalaciones Deportivas de Uso Público

Se encuentran abiertas al acceso público, con sujeción a los límites derivados de la aplicación de sus normas de régimen interno. Las características y requisitos de estas instalaciones se adaptarán a la Normativa Básica de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de la Junta de Andalucía, que se desarrollará reglamentariamente.

Es importante destacar que:

  • No se autorizará la construcción de instalaciones deportivas financiadas con fondos públicos que no cuenten con los correspondientes planes de:
    • Viabilidad económica
    • Dirección técnica
    • Gestión de personal
  • Los responsables de la dirección y gestión deberán contar con la titulación adecuada.

Instalaciones Deportivas de Centros Docentes Públicos No Universitarios

Se proyectan de forma que favorezcan su utilización deportiva polivalente y deberán ser puestas a disposición de uso público. La Administración Educativa podrá promover planes de dotación de instalaciones deportivas para estos centros.

Clasificación de Espacios en Instalaciones Deportivas

Espacio Funcional

Se refiere a los espacios destinados directamente a la actividad física, clasificándose en:

  • Convencional: Cumple con las regulaciones de la federación deportiva correspondiente.
  • No reglamentario: Espacios que no se ajustan estrictamente a las normativas federativas.
  • Físico-recreativo: Diseñado para realizar actividad física sin exigencias competitivas.

Espacio Simbólico

Se refiere a un medio propio sin adaptaciones específicas para el deporte, como por ejemplo, el Parkour.

Espacios Auxiliares

Complementan los espacios de actividad, pero no están destinados a la práctica directa de actividad física. Se dividen en:

  • Para practicantes/deportistas:
    • Aparcamiento
    • Recepción
    • Vestuarios
  • Para espectadores:
    • Bar
    • Gradas
    • Aseos
  • Singulares:
    • Almacén
    • Sala de calderas

Requisitos del Equipamiento Deportivo

Los recursos materiales deben cumplir con la normativa sanitaria y de seguridad correspondiente. No se aprobará la apertura de una instalación sin el adecuado equipamiento deportivo.

Modelos de Planteamiento para Instalaciones Deportivas

La planificación de instalaciones deportivas puede seguir diferentes modelos:

  • Modelo funcional: Basado en las necesidades de la población.
  • Modelo funcional progresista: Observa la desigualdad entre poblaciones y barrios, y se esfuerza por evitarlas en la distribución de instalaciones.
  • Modelo cultural: La planificación de las instalaciones depende de la forma adquirida del deporte en cada lugar.
  • Modelo político: Utiliza el espacio urbano y diversifica las opciones deportivas.

Diseño Funcional de las Instalaciones Deportivas

Para un diseño funcional efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Formular el programa de necesidades de espacios de actividad.
  2. Formular el programa de necesidades de espacios auxiliares.
  3. Crear el organigrama de circulaciones (para deportistas, empleados y visitantes).
  4. Distribuir adecuadamente el solar.

Condiciones Mínimas de Ubicación para Instalaciones Deportivas

La ubicación ideal de una instalación deportiva debe considerar:

  • Cercanía a zonas verdes y residenciales.
  • Proximidad a colegios.
  • Acceso a pie.
  • Disponibilidad de aparcamiento.
  • Transporte público cercano.
  • Terreno llano.
  • Condiciones salubres.
  • Protección contra viento y lluvia.
  • Terreno compacto y permeable.
  • Posibilidad de ampliación del terreno.
  • Correcta orientación.

Consideraciones sobre Barreras Arquitectónicas en Instalaciones Deportivas

Para garantizar la accesibilidad, es fundamental considerar:

  • Un mínimo del 3% de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
  • Accesos con rampa.
  • Pasillos adecuados para sillas de ruedas.
  • Mostrador adaptado.
  • Vestuarios adaptados.
  • Adaptaciones en los espacios de actividad (ej. silla de transferencia para acceso a piscina).

Entradas relacionadas: