Gestión Documental en Servicios de Emergencia Médica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clasificación de Situaciones Clínicas y Códigos de Incidente

  • 3.31: Intento de suicidio
  • 3.32: Inconsciente
  • 3.33: Con disnea aguda
  • 3.34: Intoxicado

Sistema de Identificación de Pacientes (CIP)

El CIP se genera a partir de las primeras dos letras de ambos apellidos, seguido de un dígito para el sexo (0 para hombre, 1 para mujer), la fecha de nacimiento al revés (AAMMDD) y un terminal del enunciado.

Ejemplo: Gabriela Jiménez Vargas, nacida el 13/05/2008, tendría un CIP como JIVA1080513 + terminal (001-008).

Datos Administrativos Esenciales

Para una gestión eficiente de los servicios de emergencia, es crucial registrar los siguientes datos administrativos:

  • Códigos de la dotación, de la unidad asistencial y de servicio.
  • Fechas y horas de la emergencia:
    • Hora de activación: cuando se recibe el aviso.
    • Hora de salida de la base.
    • Hora de llegada al lugar del incidente.
    • Hora de salida desde el lugar del incidente hacia el hospital.
    • Hora de finalización del servicio.
  • Lugar del suceso.
  • Datos de la transferencia: hospital y médico responsable.
  • Número de identificación de otros servicios que hayan colaborado.
  • Nombre y firma de los TES (Técnicos en Emergencias Sanitarias) de la dotación.

Documentos Médicos Fundamentales

La documentación médica es vital para el seguimiento y la continuidad asistencial del paciente. Incluye:

  • Informe de urgencias.
  • Hoja de anamnesis y exploración física.
  • Hoja de curso clínico o de evolución médica.
  • Hoja de prescripción de medicación.
  • Informe de exploraciones complementarias.
  • Informe quirúrgico.
  • Informe de anestesia.
  • Informe de necropsia.
  • Impreso de consentimiento.
  • Impreso de alta voluntaria.
  • Informe de alta médica.

Documentos de Enfermería

Los documentos de enfermería registran los diagnósticos, atenciones y cuidados prestados por el personal de enfermería. Los más importantes son:

  • Hoja de ingreso y valoración de enfermería. Datos de interés:
    • Medicación habitual.
    • Hábitos alimentarios y de eliminación.
    • Aspectos sociales, religiosos, etc.
  • Hoja de planificación de los cuidados de enfermería y de su evolución.
  • Gráfica de signos vitales.
  • Hoja de medicación.
  • Informe de alta de enfermería:
    • Evolución del paciente durante la estancia.
    • Atención de enfermería que necesitará al salir del hospital.
    • Recomendaciones de educación sanitaria adecuadas.

Datos de Afiliación del Paciente

Es fundamental recopilar la siguiente información de afiliación del paciente:

  • Nombre y apellidos.
  • Domicilio y teléfono.
  • Edad y sexo.
  • Número de NIF (Número de Identificación Fiscal).
  • Número de la tarjeta sanitaria o de la póliza de seguro.
  • Si en el suceso están implicados vehículos de motor, se anota el nombre de la compañía aseguradora.

Glosario de Términos Clave

Historia clínica:
Conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
Hoja de ruta:
Documento interno en el que se lleva un registro de tiempos y distancias para todos los servicios realizados.
Check-list:
Documento en el que se deja constancia diariamente de que se ha realizado la revisión del material sanitario y de los equipos de la ambulancia.
Libro de reclamaciones:
Documento que se debe facilitar a las personas usuarias que lo soliciten, para que puedan formular una reclamación sobre el servicio.

Entradas relacionadas: