Gestión Económica: Intervención Pública, Ciclos y Regulación de Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. Al final de la fase de recesión, sigue otra de expansión y así sucesivamente. En definitiva, la economía adopta un comportamiento cíclico con fases alternas de expansión y recesión. A este fenómeno se le conoce como: Inestabilidad Cíclica.

La inestabilidad cíclica es la más importante de los fallos del mercado porque afecta directamente al número y a las características de los puestos de trabajo de un país. En época de recesión, el sector público puede adoptar una de estas dos posturas:

  • No intervenir, confiando en que el mercado salga por sí solo de la crisis y la actividad económica vuelva a expandirse.
  • Intervenir, consumiendo o produciendo bienes y servicios.

Intervención del Sector Público

El conjunto de medidas económicas para tratar de favorecer la marcha del país se denomina política económica.

Las Externalidades

Son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión y no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios producidos.

Coste Externo (Externalidad Negativa)

Es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.

Beneficio Externo (Externalidad Positiva)

Es el beneficio de una actividad económica recibido por personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión.

Intervención del Sector Público: Política Medioambiental

Un gobierno puede utilizar varios instrumentos para reducir la contaminación, pero la implantación de cualquier medida exige que se realicen ciertos estudios previos que consisten en:

  • A) Obtener información sobre el tipo de contaminación.
  • B) Identificar y clasificar los agentes que la causan.
  • C) Medir el impacto de la contaminación sobre el medio natural y las personas.

Umbrales Máximos de Contaminación

Consiste en determinar unos límites que marcan la máxima contaminación que una empresa está autorizada a causar, de tal manera que quienes lo sobrepasen serán sancionados. Este es el método más utilizado por los gobiernos para combatir la contaminación, pero su inconveniente es el elevado coste que supone fijar esos umbrales y controlar a las empresas.

Impuestos Unitarios

La cantidad que se paga está en relación directa con lo que se contamina: cuanto más se contamina, más se paga en concepto de impuestos.

Licencias de Contaminación

Para poder contaminar hay que obtener una licencia en la que se especifica el límite de emisión de las diversas sustancias contaminantes y el periodo de vigencia.

Intervención del Sector Público: Defensa de la Libre Competencia

Es una prioridad pública, a través de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que tiene las siguientes funciones:

  • Instrucción y resolución de los procedimientos en materia de defensa de la competencia.
  • Arbitraje, competencias consultivas y labores de promoción de la competencia en los mercados.
  • Fomento de la transparencia de sus actuaciones y responsabilidad frente a la sociedad.
  • Elaboración de informes sobre la situación de competencia en los mercados y análisis y evaluación de los efectos de la concesión de ayudas públicas.

Intervención del Sector Público: Política de Redistribución de la Renta

La política económica no solo persigue estabilizar la economía para minimizar los efectos negativos de sus fluctuaciones; otro de sus objetivos importantes es reducir las desigualdades en la distribución personal o geográfica de la renta, estableciendo leyes y medidas para redistribuirla. De acuerdo con el principio de equidad, el sostenimiento de los gastos que posibilitan la acción correctora del Estado debe ser financiado por todos sus ciudadanos según su capacidad económica.

Entradas relacionadas: