Gestión Efectiva de Conflictos en Equipos de Trabajo: Impacto y Estrategias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Consecuencias y Resultados del Conflicto en los Grupos

Se considera un conflicto funcional a aquel que apoya las metas del grupo y mejora su desempeño, y conflicto disfuncional a aquel que perjudica el desempeño del grupo.

Tipos de Resultados del Conflicto

  • Resultados Funcionales

    Un conflicto puede resultar constructivo o positivo cuando provoca o estimula la calidad de las decisiones, la creatividad y el interés entre los miembros.

  • Resultados Disfuncionales

    Las resoluciones disfuncionales de los conflictos, al contrario de las funcionales, son negativas. Se trata de las consecuencias destructivas que el conflicto acarrea al grupo y a la organización.

  • Conflictos por Exceso o por Defecto

    Un grupo que no tenga conflictos o que tenga un alto grado de ellos verá obstaculizadas sus metas. Un nivel demasiado bajo puede producir una falta de motivación o estancamiento, y un alto grado puede poner en peligro la eficacia de un grupo.

Pasos para la Resolución de Conflictos

Para abordar eficazmente un conflicto, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Definir el Problema

    Definirlo bajo un punto de vista lo más objetivo posible.

  2. Analizar las Posibles Causas

    Identificar la causa principal: ¿Por qué me afecta? ¿Por qué le afecta a la otra parte?

  3. Definir Claramente los Objetivos

    Aclarar lo que se desea conseguir y establecer un orden de prioridades resulta convincente.

  4. Buscar Alternativas Posibles

    ¿Qué se puede hacer para conseguir los objetivos previstos? Elaborar una lista de posibles soluciones, incluyendo los beneficios mutuos que se pueden conseguir con dichas soluciones.

  5. Elegir la Mejor Solución

    Averiguar si existen cuestiones poco importantes para una parte que sean muy importantes para la otra. Determinar qué se está dispuesto a ceder y qué no.

  6. Decidir Cómo, Cuándo y Dónde Seleccionar la Solución

    Elegir el momento y el lugar más apropiado para implementar la solución.

Vías para la Resolución de Conflictos

Vías Exógenas

Son aquellas en las que la solución proviene de una intervención externa al grupo o las partes implicadas.

  • La Justicia

    La solución viene determinada por la intervención del poder del Estado.

  • La Mediación

    Intervención de un tercero imparcial que asiste y facilita la negociación de ambas partes, sin cuya intervención el acuerdo hubiera sido difícil de alcanzar.

  • El Arbitraje

    Intervención de un tercero que representa a una institución con autoridad para exigir el cumplimiento de los acuerdos que se pacten.

Vías Endógenas

Son aquellas en las que la solución se busca dentro del propio grupo o entre las partes implicadas.

  • La Confrontación

    Representa la ley del más fuerte.

  • La Negociación

    Técnica basada en el diálogo entre dos o más personas que se influencian recíprocamente.

Premisas para Abordar los Conflictos

Para una resolución efectiva, es fundamental considerar las siguientes premisas:

  • Enfrentarse al Conflicto

    Los conflictos no deben ser ignorados ni evitados, ya que un conflicto sin resolver se irá haciendo cada vez mayor y, en el caso de los grupos, puede llevar al fraccionamiento o disolución tarde o temprano.

  • Definir Posiciones e Intereses

    Las posiciones son lo que cada parte trata de alcanzar y pueden constituir la causa del conflicto. El interés es la razón por la cual se desea satisfacer el objetivo. Esto solo puede realizarse a través del diálogo, con lo cual las habilidades y aptitudes en comunicación se van a hacer imprescindibles: respeto, tolerancia, paciencia, escuchar, autocontrol, no prejuzgar, sinceridad, humildad.

Entradas relacionadas: