Gestión Eficaz de la Comunicación Telefónica Empresarial
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Dispositivos de Telefonía
Dispositivos de Telefonía Fija
Dispositivo no portátil que se conecta a otros teléfonos o a una centralita a través de una red de conductores metálicos (redes de cobre sustituidas por fibra óptica actualmente).
Centralitas
También conocidas como Centrales Telefónicas VoIP, son equipos que conectan las llamadas entre dos destinos o extremos.
Centralitas IP
Sistemas telefónicos que proporcionan llamadas sobre redes de datos IP.
Call Centers
Herramienta de comunicación con los clientes que utiliza el teléfono como dispositivo principal.
Contact Centers
Evolución de los Call Centers en los que se gestiona un gran volumen de llamadas telefónicas, tanto entrantes como salientes, incluyendo también Fax, sistemas de chat o mensajerías.
Dispositivos de Telefonía Móvil
Dispositivo portable (inalámbrico) que permite tener acceso a la red de telefonía móvil en zonas donde el proveedor de servicios tenga cobertura.
M-Business
Utilización de tecnología y aplicaciones que permite realizar procesos de negocio empleando dispositivos móviles. Agrupa varias actividades, desde comunicaciones por correo electrónico hasta recibir información de un producto por SMS o realizar pedidos por móvil.
M-Commerce
Este concepto recoge cualquier transacción efectuada a través de una red de telecomunicaciones.
Fases de una Llamada Telefónica
- Presentación
- Desarrollo
- Cierre
- Despedida
Reglas para Contestar una Llamada
Comunicación No Verbal
- Contestar rápido.
- Hablar relajado y suave.
- Volumen de voz moderado.
- Espera del interlocutor como máximo 30 segundos.
- Si sabemos que tiene que esperar, es mejor informar.
- Dejar lo que se esté haciendo y prestar atención a la llamada.
Comunicación Verbal
- Contestar con educación y cortesía.
- Cuidar la dicción y pronunciación.
- Precaución con lo que no queremos que se oiga.
- Tratar siempre de usted.
- Dar tiempo a despedirse y esperar a que el interlocutor corte.
- Si la persona es extranjera, hablaremos despacio y vocalizando, pero sin gritar.
Reglas para Realizar una Llamada
Comunicación No Verbal
- Saludo con tono que transmita confianza y firmeza, evitando titubeos.
- Variar el tono de voz, ya que un tono monocorde denota aburrimiento.
Comunicación Verbal
- Debemos saludar e identificarnos, incluyendo el nombre de la empresa.
- Anteponer el Don o Doña, o Señor/a antes del apellido.
- Si la persona no está, preguntar el momento más adecuado para localizarle.
- Si sí está, preguntarle si es buen momento.
- Si dejamos un SMS, ha de ser claro y breve, y debe reflejar el motivo de la llamada, nombre y número de teléfono.
- Si devolvemos una llamada, especificar cuándo se nos llamó.
- Si hemos acordado día y hora de llamada, debemos respetar lo pactado.
Actuar de Filtro
Consiste en seleccionar, de entre todas las llamadas que recibimos en la empresa, aquellas que debemos pasar a nuestros superiores.
Técnicas
- Actuar con naturalidad, manteniendo un tono amable y suave.
- Averiguar qué relación tiene la persona que llama con la organización.
- Comprobar con quién quiere hablar.
- Ante la duda de si la persona que llama puede ser atendida, la dejaremos en espera hasta averiguarlo.
- Si no puede ser atendido, pediremos disculpas, le explicaremos el motivo (real o inventado) y le ofreceremos dejar un SMS.