Gestión Eficaz en Sanidad y Enfermería: Recursos, Planificación y Calidad Asistencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Clave en Gestión Sanitaria y Enfermería

61) Gestión del Tiempo y Productividad en Sanidad

El tiempo es el recurso más valioso en sanidad. Teniendo en cuenta la Ley de Acosta y el Principio de (), señala la opción correcta:

B) Las tareas importantes y largas consumen tiempo, pero rentabilizan el esfuerzo y producen más resultados, por ejemplo, la planificación individual de cuidados por paciente.

62) Requisitos de los Recursos Materiales en Asistencia

Los recursos materiales permiten el adecuado funcionamiento de la práctica asistencial diaria, por ello deben cumplir con requisitos que promuevan su eficacia de uso. Según Mompart y Durán, esos son:

A) Validez y fiabilidad.

63) Medición de la Morbilidad e Indicadores de Salud

La medición de la morbilidad se basa en la prevalencia e incidencia de un problema de salud. Si podemos calcular determinando el número de casos de esa enfermedad en un periodo, estaríamos ante:

D) Un indicador negativo de resultado.

64) Elementos de la Función de Gestión en Servicios de Enfermería

Son propios de la función de gestión de los servicios de enfermería los siguientes elementos:

B) Establecer los sistemas de información dentro de un equipo que permita dar respuesta a las necesidades y problemas que se plantean durante la actividad productiva de enfermería.

65) Aplicación de Criterios para la Jerarquización de Prioridades

Determina cuál de las siguientes acciones conlleva la aplicación de criterios que permitan la jerarquización de prioridades:

A) La vulnerabilidad en una situación de salud y su relación...

66) Componentes Básicos de la Salud y Salud Normativa

La salud, como bien que se puede producir, posee dos componentes básicos (indicadores del sistema de salud) que orientan en la Atención Sanitaria. Señala cuál pertenece a la salud normativa:

A) Indicadores sociodemográficos y los derivados del cuidado de salud.

67) Cualidades de un Proceso de Negociación Integrador

Señale las cualidades que integran un proceso de negociación integrador:

C) Se centra en los intereses en vez de las posiciones, implica ganar-ganar organizando la información, por ello, lluvia de ideas.

68) Pasos para una Negociación Eficaz y por Principios

Una negociación puede ser un proceso duro y lesivo para el equipo de trabajo. Los cinco pasos para una negociación eficaz, que coincide con la negociación por principios, son:

A) El concepto de crear opciones negociadoras... como ganancias conjuntas basadas en formas que faciliten el acuerdo, por otra parte.

69) Medidas Estructurales para la Sostenibilidad del Sistema Sanitario

Algunas medidas estructurales para reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario se implantan en la actualidad, entre ellas:

C) Mejorar la eficacia de la gestión introduciendo modelos empresariales de gestión de recursos sanitarios.

70) Control de Costes Asistenciales y Tendencias en Atención Especializada

El control de costes asistenciales se basa desde hace años en la Atención Especializada (AE). Una de las tendencias más extendidas de dicho control es:

D) Consumir menos días de estancia clínica, aumentando los procesos de cirugía ambulatoria con mayor nivel de gravedad.

71) Clasificación de Objetivos en la Planificación según Mompart y Durán

Según Mompart y Durán, los objetivos en la planificación pueden ser clasificados en dos grupos según su orientación:

C) Objetivos según su enfoque y alcance.

Entradas relacionadas: