Gestión Eficiente de la Correspondencia en Entidades Públicas y Privadas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
1. La Circulación de la Correspondencia en Entidades Privadas y Públicas
Las empresas se relacionan con el exterior (clientes, proveedores, etc.) y la correspondencia es uno de los principales medios. Debemos conocer de qué servicios disponemos para hacer circular la correspondencia y cómo manejarlos. En las empresas y organismos públicos suele haber una persona o un departamento (según el tamaño), que se encarga de las tareas relacionadas con la gestión de la correspondencia y la paquetería.
Tipos de Correspondencia
- Correspondencia de entrada:
- Es la que recibe la organización.
- Hay que recepcionarla, clasificarla y distribuirla a los diferentes servicios, departamentos o personas de la empresa o entidad pública.
- Correspondencia de salida:
- Es la que envía la empresa y organismo público.
- Hay que recogerla de los diferentes departamentos de la organización, clasificarla, registrarla y enviarla en los plazos y formas requeridos.
- Correspondencia interna:
- Es la que circula dentro de la propia organización.
- Tiene que ser distribuida entre los diferentes departamentos o personas de la entidad.
- Esta labor se realiza normalmente de manera conjunta con la distribución de la correspondencia de entrada y de salida.
- Cuando el mensaje que se transmite en una comunicación interna es importante, suelen hacerse copias, y una de ellas se devuelve firmada por el destinatario.
1.1. Tratamiento de la Correspondencia de Entrada
Es la que se recibe en la empresa u organismo público del exterior, por medio del servicio de Correos, así como por fax, correo electrónico, etc. El proceso incluye las siguientes etapas: recepción, registro, clasificación y distribución.
A. Recepción
Los documentos se reciben en la empresa o entidad pública a través del correo, fax, servicios de mensajería, etc. Las organizaciones que tienen contratado un apartado de correos recogen la correspondencia en las oficinas de Correos.
Pasos a seguir en la recepción:
- Firmar el albarán y/o acuse de recibo que puede acompañar a la correspondencia.
- Abrir el correo ordinario.
- Antes de abrir debe tenerse en cuenta que existen comunicaciones de carácter privado.
- Esto vendrá señalado en el sobre con las indicaciones “a la atención de”, “confidencial”, “personal”, etc.
- Este tipo de comunicados deben entregarse sin abrir a la persona a la que van dirigidos.
- En el caso de que falte la fecha en algún documento, podemos escribir en su borde superior derecho la que aparezca en el matasellos del sobre.
- Revisar que aparezca la dirección del remitente en el documento, si no la graparemos con el documento.
- Comprobar el contenido del sobre o paquete.
- Verificar que esté toda la documentación a la que hace referencia la correspondencia.
- Cuando se adjuntan documentos, suele indicarse al pie del escrito.
- Una vez abierto y comprobado el contenido, se coloca en la bandeja de entrada para poder proceder a su registro.