Gestión Empresarial: Escuelas de Pensamiento, I+D+i y Financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Escuelas de Pensamiento en Gestión Empresarial

Escuela Clásica (Taylor y Fayol)

  • Concibe a la persona como una máquina.
  • Considera que la persona solo trabaja por incentivos económicos.
  • Los trabajadores están dirigidos por la autoridad formal.
  • División máxima del trabajo y especialización para aumentar la productividad.

Escuela de Relaciones Humanas (Mayo)

  • Las personas no son máquinas.
  • En el rendimiento de los trabajadores influyen incentivos sociales, ambientales y no solo los económicos.
  • Además de la autoridad formal se tiene en cuenta la informal.
  • Considera que la especialización al máximo no aumenta la productividad.

I+D+i

El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y usarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Estos trabajos se agrupan en tres categorías:

  • Investigación básica y aplicada
  • Desarrollo tecnológico
  • Innovación

Financiación de la Empresa

Crédito Comercial a Proveedores

  • Aplazamiento del pago a proveedores.
  • Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores.
  • Implica una financiación para la empresa durante el tiempo que tarde en pagar las facturas.
  • Si el proveedor no hace ningún descuento por pagar al contado, esta forma de financiación es gratuita.

Préstamos y Créditos Bancarios

  • La empresa se compromete a devolver la cantidad recibida más los intereses.
  • Funcionan igual que en el largo plazo, solo que en este caso la devolución del principal más los intereses se realiza en un plazo no superior a un año.
  • Cuanto menor sea el plazo de devolución, menor calidad tendrá la financiación para quien solicita el préstamo o crédito, ya que dispone de menos tiempo para devolverlo.
  • Como ventaja encontramos que, por lo general, los trámites de solicitud y concesión son más inmediatos.

Descuento de Efectos Comerciales

  • Consiste en llevar al banco antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas en letras para que el banco nos anticipe el nominal de las letras menos intereses y comisión por el cobro de la letra a su vencimiento.
  • Si la letra resulta impagada al vencimiento, el banco nos cargará el importe de la letra en nuestra cuenta y unos gastos por devolución, ya que es la empresa la que responde en todo momento de la insolvencia de los clientes.

Factoring

  • Una empresa que dispone de letras o facturas pendientes de cobro y necesita liquidez puede venderlas antes de su vencimiento a una sociedad de factoring (banco generalmente).
  • El banco les adelanta el dinero menos una importante comisión e intereses.
  • La empresa se deshace del riesgo de impago pues el banco se encarga de cobrar a sus clientes.
  • El inconveniente de esta modalidad es el elevado coste de interés y la comisión que nos cobra la empresa de factoring.

Entradas relacionadas: