Gestión Empresarial y Recursos Humanos: Comunicación, Negociación y Protección de Datos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
La Comunicación Empresarial: Tipos y Características
Clasificación de la Comunicación por Ámbito
- Internas:
- Verticales: ascendentes y descendentes.
- Transversales: horizontales y diagonales.
- Formales e informales.
- Externas:
- De entrada.
- De salida.
Clasificación por Tiempo entre Emisión y Recepción
- Directas: inmediatas.
- Diferidas: no inmediatas.
Clasificación por Número de Personas Intervinientes
- Individuales.
- Colectivas.
Gestión Eficaz de Reuniones Empresariales
Preparación y Convocatoria de la Reunión
- Fijar los objetivos de la reunión.
- Definir los participantes (informantes, consultores).
- Logística: dónde, cómo, materiales, espacio físico, persona de contacto.
- Elaborar la agenda: temas, tiempo asignado, persona responsable.
Conducción y Realización de la Reunión
- Presidente: guía y apoya al moderador.
- Moderador: dirige la reunión (tratamiento de temas, priorización del tiempo, asignación de tareas).
- Secretario: es un participante más, pero toma nota de todo lo relevante.
Acta y Seguimiento de la Reunión
El acta debe reflejar fielmente lo ocurrido durante el transcurso de la reunión. Es fundamental que indique claramente qué debe hacerse, quién lo va a hacer y cuándo.
Estrategias de Negociación: Competitiva vs. Cooperativa
Negociación Competitiva
- Participantes: adversarios.
- Objetivo: la victoria.
- Actitud: desconfianza hacia el otro.
- Enfoque: insistencia en la posición propia.
- Tácticas: contrarrestar argumentos, amenazar, exigir ganancias para el acuerdo.
- Marco: confrontación.
- Consideración del otro: irrelevante.
Negociación Cooperativa
- Relación: amistosa.
- Objetivo: el acuerdo mutuo.
- Actitud: confianza en el otro.
- Enfoque: informar, instar a alcanzar un acuerdo.
- Tácticas: ofrecer, mostrar el límite inferior, intentar cubrir las necesidades de la otra parte.
- Marco: colaboración.
- Consideración del otro: la otra parte debe quedar satisfecha.
- Disposición: aceptar pérdidas si es necesario para el acuerdo.
El Expediente Personal del Trabajador
Definición de Expediente Personal
Es el conjunto de documentos ordenados cronológicamente que refleja el historial laboral completo de cada trabajador en la empresa, incluyendo su formación, trabajos desempeñados, funciones, altas y bajas, tipos de contratos laborales que ha tenido, entre otros datos relevantes.
Componentes del Expediente Personal
- Carpeta con todos los documentos originales.
- Extracto o ficha resumen del historial.
- Documentación relativa al trabajador (datos personales y académicos).
- Datos relacionados con organismos públicos (por ejemplo, la Seguridad Social - SS y la Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT).
- Datos de otras empresas que hayan tenido contacto laboral con el trabajador.
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en la Empresa
Función Principal de la LOPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) tiene como función principal proteger los datos personales de los individuos.
Derechos de los Trabajadores en la Protección de Datos
- Silencio Absoluto: Nadie puede ser obligado a facilitar datos relativos a su ideología, religión o creencias personales.
- Consentimiento Expreso: Es necesario y debe ser otorgado por escrito para el tratamiento de ciertos datos.
- Derechos ARCO: Los trabajadores tienen derecho al Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de sus datos personales.
Obligaciones de la Empresa en el Tratamiento de Datos Personales
- Inscripción de Ficheros: Es obligatorio inscribir los ficheros que contengan datos personales en el Registro General de Protección de Datos, dependiente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- Elaboración de Documento de Seguridad: La empresa debe elaborar un documento que detalle las medidas técnicas y organizativas adoptadas para garantizar la seguridad de los datos (ej. contraseñas, cerraduras, copias de seguridad).
- Deber de Secreto: Tanto el responsable del fichero como cualquier persona que intervenga en el tratamiento de los datos tienen la obligación de mantener el secreto profesional.
- Comunicación del Responsable: Es obligatorio comunicar quién es el responsable del fichero y quién realiza el tratamiento de los datos.
Niveles de Protección de Datos Personales
- Nivel Básico: Incluye todos los datos personales no clasificados en otros niveles.
- Nivel Medio: Datos personales que contienen información sobre infracciones administrativas o penales, o relacionados con la administración pública.
- Nivel Alto: Datos personales especialmente sensibles, como los relacionados con la salud, afiliación sindical, ideología, orientación sexual, entre otros.