Gestión empresarial y sistemas de planificación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Gestión empresarial
Son las medidas y estrategias llevadas a cabo dentro de una empresa con la finalidad de que esta sea viable económicamente.
Áreas de gestión
Gestión de producción, comercialización, estratégica, económica, recursos humanos, incidencias, gestión de calidad.
Sistemas de planificación
IC S-P (Inventory Control System-Packages): Interesaba mantener el nivel de stock en almacén adecuado para asegurar la fluidez en la producción.
MRP (Material Requirement Planning): Permite planificar los materiales necesarios durante el proceso de producción y gestionar la adquisición de estos materiales.
MRP II (Manufacturing Resources Planning): Se extendió para incluir actividades de la planta de producción y la gestión de la distribución. Los sistemas de ficheros tradicionales son sustituidos por las bases de datos, permiten mejores sistemas de integración.
ERP (Enterprise Resource Planing): Integra los servicios de MRP ll y lo extiende para poder gestionar todas las áreas de negocio de una empresa. Arquitectura cliente/servidor.
EERP(Extended ERP): Engloba toda la cadena de negocio y añade el sistema de relación con los cliente CRM. Web cliente-servidor. Adaptabilidad.
Componentes de ERP
Clientes (CRM), Proveedores (SCM), Socios (PRM), Empleados (KM, gestión del conocimiento), Toma de decisiones de directivos (BI).
Características de ERP
ERP es un conjunto de aplicaciones relacionadas con los procesos de negocio de la empresa, que permite lograr los objetivos estratégicos por los directivos de una organización. Características: Modularidad, Integración y Adaptabilidad.
CRM
CRM (Customer Relationship Management): se divide en 2 partes: 1Lógica operacional: Realizar tareas. 2Lógica analítica: Analizar la información resultado de las tareas para tomar ventaja de ella. CRM: Dos categorías: 1Integrados dentro de un sistema ERP. 2Los que forman un sistema independiente.
Procesos informáticos
Definiciones
Programa: Toda la información, tanto código como datos, almacenada en disco que resuelve una necesidad concreta para el usuario.
Proceso: Programa en ejecución. Está compuesto por: Código fuente, Datos, Pila o Stack y Montículo o Heap.
Tipos de procesos
Demonio: Proceso no interactivo que está ejecutándose continuamente en segundo plano. Suele proporcionar un servicio básico a otros procesos.
Sistema monoproceso: Permite la ejecución de un solo proceso. Hasta que no finalice, ningún otro proceso podrá ser atendido.
Sistema multiproceso: Permite la ejecución de varios procesos simultáneamente. -Programación concurrente, paralela, distribuida.
Conceptos adicionales
Interrupción: Una interrupción es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso, para pasar a ejecutar una rutina que trate dicha interrupción.
Estados de un proceso: -Nuevo: El proceso está siendo creado a partir del fichero ejecutable. –Listo: El proceso no se encuentra en ejecución, pero está esperando para hacerlo, El planificador del sistema operativo no le ha asignado todavía un procesador. -En ejecución: El proceso se está ejecutando, El sistema operativo utiliza el mecanismo de interrupciones para controlar su ejecución –Bloqueado: El proceso está bloqueado esperando que ocurra algún suceso. –Terminado: El proceso ha finalizado su ejecución y libera su imagen de memoria, El proceso puede terminar por decisión suya o por decisión del sistema operativo (interrupción).
Contexto: estado del proceso, estado del proceso, información de la gestión de memoria reservada para el proceso.