Gestión Empresarial: De la Teoría a la Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

T1: Actividad Económica y Factores de Producción

Actividad Económica: Proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.

Factores de Producción: Para producir bienes y servicios, la empresa necesita factores productivos que se clasifican en recursos naturales, trabajo y capital.

Agentes Económicos: Para que se pueda llevar a cabo la actividad económica es necesario que alguien tome las decisiones y de esto se encargan los agentes económicos (las familias, las empresas o el Estado).

Empresario: Es el que toma las decisiones en la empresa para conseguir los objetivos marcados e intentar mantener un equilibrio entre los elementos que la forman.

Objetivos Empresariales: El objetivo fundamental es crear riqueza, maximizar beneficios y minimizar costes. También es importante el crecimiento y la responsabilidad social.

Objetivos de la Empresa: El fin de la empresa. Los objetivos que la empresa persigue. Los subobjetivos.

Conflicto de Objetivos: En los objetivos de las empresas deben estar de acuerdo todos sus integrantes y satisfacer sus intereses.

T2: Legislación Mercantil y Tipos de Empresas

Derecho Mercantil: Parte del derecho que regula la actividad económica que desarrolla un empresario.

Ley de Competencia Desleal: Sanciona conductas que puedan impedir la competencia en el mercado.

Código de Comercio: Principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España.

Registro Mercantil: Organismo del Estado que tiene como finalidad la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él.

Clasificación de Empresas

Las empresas pueden ser microempresas, empresas pequeñas, medianas y grandes. También existen empresas locales, regionales, nacionales, internacionales y multinacionales. Además, existe la empresa privada, pública y mixta.

Empresa Individual

Empresa que tiene personalidad física.

  • A. Empresario individual: Debe ser mayor de edad, tener plena disponibilidad de los bienes propios, tiene el control total de la empresa, no se requiere un capital mínimo y conlleva menos gestiones para su constitución.
  • B. Comunidad de bienes: No tiene personalidad jurídica propia. No se exige aportación mínima de capital, la comunidad se constituirá mediante escritura pública, número de socios 2 como mínimo y se tributa por el IRPF.
  • C. Sociedad civil privada: Sociedades con pactos secretos entre sus miembros, responsabilidad ilimitada, la razón social puede ser cualquiera, número mínimo de socios 2 y no existe un capital mínimo legal para su constitución.

Empresa Sociedad

  • A. Sociedad civil pública: Mismo objetivo que la civil privada.
  • B. Sociedad Mercantil:Formada por una o varias personas que reúnen un fondo patrimonial común, se clasifican en:
    • Sociedades Personalistas: Sociedad colectiva, sociedad comanditaria simple.
    • Sociedades Capitalistas: Sociedad comanditaria por acciones, sociedad anónima, y sociedad de responsabilidad limitada.

Tipos de Sociedades Mercantiles

  • Sociedad Colectiva: Número mínimo de socios 2, todos los socios intervienen en la gestión de la empresa, no hay un capital social mínimo, la condición de socio no puede transmitirse libremente.
  • Sociedad Comanditaria Simple: 2 tipos de socios: colectivos (intervienen directamente en la gestión) y comanditarios (realizan una aportación económica a la sociedad), número mínimo de socios 2, uno colectivo y otro comanditario, no hay capital social mínimo, la sociedad comanditaria simple tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
  • Sociedad Comanditaria por Acciones: Para una parte de los socios el capital tiene más importancia que las características personales de ellos. La participación de los socios comanditarios está representada por acciones. La razón social puede ser cualquier nombre elegido por los socios.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: Número de socios uno o más, la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en participaciones, tributa por el Impuesto sobre Sociedades y denominación cualquiera + S.L o SRL. Los órganos de la sociedad de responsabilidad limitada son (Junta General o administradores).
  • Sociedad Anónima: De carácter capitalista, el número de socios es de uno o más, responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, la transmisión de las acciones es libre y tributa por el Impuesto sobre Sociedades. Los órganos son (Junta general, junta general ordinaria, junta general extraordinaria, universal y los administradores).

T3: Estrategia Empresarial y Análisis del Entorno

Estrategia Empresarial: Conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar.

  • A. El proceso de la dirección estratégica:
    • Análisis estratégico:
      • Entorno económico: conjunto de amenazas que se tienen que salvar.
      • Capacidad estratégica.
    • Elección estratégica.
    • Implantación de la estrategia.
  • B. Los niveles de la estrategia: Estrategias corporativas, de negocio y operativas.

Estrategia Competitiva: Conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener una posición superior respecto a las empresas competidoras. Pueden ser de diferenciación, de liderazgo en costes y de enfoque.

Entorno de la Empresa:

  • General: afecta a todas las empresas.
  • Específico: afecta de manera concreta a cada una de las empresas.

Método DAFO: Ayuda a analizar los factores que condicionan a la empresa.

  • Análisis interno: fortalezas y debilidades, es decir, puntos fuertes y débiles de la empresa.
  • Análisis externo: el entorno consiste en ver las amenazas de la competencia.

Responsabilidad Social Corporativa: Integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales a las operaciones comerciales.

Empresas Multinacionales: Son sociedades mercantiles que tienen gran capacidad productiva.

Características:

  • Estas empresas se compensan y equilibran.
  • Están en constante crecimiento.
  • Tienen importancia clave en su sector.
  • La matriz ejerce el control en sus filiales.

La Creación de Valor: Herramienta analítica que consiste en descomponer y analizar todas las actividades que se llevan a cabo en una empresa para fabricar o vender un producto.

Estrategias de Crecimiento

  • A. Localización:
    • La demanda del mercado.
    • Aprovisionamiento de materias primas.
    • El mercado de trabajo.
    • Suministros.
    • Legislación.
    • Desarrollo económico de la región.
  • B. Dimensión: Capacidad de producción, viene determinada por factores.
    • El crecimiento interno de la empresa se refiere al incremento de su capacidad productiva.
    • El crecimiento externo hace referencia a la adquisición, al control, o a la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados.

PYMES:

  • Poca formación empresarial.
  • Poca capacidad financiera.
  • Cualificación y formación técnica del personal y anticuada tecnología.
  • Organización flexible.
  • Integración de personal.

T4: Proceso de Administración y Funciones Directivas

Proceso de Administración: Conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, ésta requiere el constante ejercicio de altas responsabilidades directivas.

Dos fases:

  • Fase mecánica: Se establece lo que debe hacerse y se divide en 2 funciones: la planificación y la organización.
  • Fase dinámica: Se divide en gestión o dirección y control.

Función de Planificación: Consiste en conseguir unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

Organización del Trabajo: Conjunto de normas que tienen como finalidad coordinar todos los medios a disposición de la empresa.

  • Escuela de la organización científica del trabajo: Principal representante Taylor. División del trabajo y necesidad de coordinación, jerarquía bien definida, unidad de mando y dirección y remuneración equitativa.
  • Escuela de relaciones humanas: Llegaron a conclusiones como:
    • Existían incentivos distintos a los materiales.
    • Es esencial la atención por parte de la empresa hacia el trabajador, con la finalidad de que este se sienta satisfecho.
    • El ser humano no se puede programar como una máquina.

Funciones del Directivo:

  • Elegir las tareas que se han de realizar.
  • Transmitir dichas tareas a los trabajadores.
  • Crear situaciones de trabajo favorables.

El liderazgo es la capacidad que tiene una persona para influir o motivar a otros. El liderazgo autoritario (estilo dominante por parte del líder), el democrático (el líder busca ser un miembro más del grupo) y el liberal (participación mínima del líder).

Toma de Decisiones: Proceso de convertir la información en acción. Para tomar decisiones de forma correcta se han de seguir estos pasos:

  • Definir el objetivo que se quiere conseguir.
  • Conseguir toda la información para lograr el objetivo.
  • Diseñar alternativas.
  • Tomar la decisión.

Función de Control: Controlar es hacer que todo salga como se había previsto al hacer la planificación.

Las técnicas son:

  • La auditoría: Están la auditoría interna y externa.
  • El control de presupuesto: Controla que la relación numérica de la planificación se cumpla.
  • La estadística: Permite tratar los datos históricos de un problema.

T5. Gestión de los Recursos Humanos

Recursos Humanos: Fuerza de trabajo de las empresas.

El departamento de recursos humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir seleccionar a las personas que la empresa necesita e intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.

Reclutamiento: La empresa debe desarrollar técnicas de reclutamiento encaminadas a recibir candidaturas de las personas interesadas en cubrir un puesto de trabajo. Puede ser interno y externo.

La selección de personal es la correcta elección de las personas que tienen que trabajar en una empresa.

bajar en una empresa.

Entradas relacionadas: