Gestión de Espacios y Tiempos para la Cultura: Equipamientos, Infraestructuras y Herramientas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Gestión de Espacios para la Cultura: Equipamientos e Infraestructuras

Tipos de Espacios

  • Espacios habilitados: No diseñados específicamente para actividades culturales, como espacios institucionales, parques o plazas.
  • Equipamientos culturales: Institucionalizados al servicio comunitario, como bibliotecas públicas o universitarias.

Tipos de Espacios según el Ámbito de Proyección

  • Equipamientos de proximidad: Responden a necesidades localizadas, como barrios.
  • Equipamientos de centralidad: Representan la actividad cultural de una localidad, como casas de cultura, museos o teatros.

Criterios para la Selección del Espacio

  • Ámbito de actuación territorial y localización.
  • Número de personas usuarias y población beneficiaria.
  • Cercanía psicológica y eliminación de barreras.
  • Accesibilidad: comunicaciones, condiciones arquitectónicas y franja horaria.
  • Recursos culturales, materiales, humanos y económicos.
  • Demarcación de competencias administrativas.
  • Adecuación de equipamientos y normativa legal (seguridad, emergencias, instalaciones, higiene).
  • Ambientación: acogedora, atractiva, luminosa, flexible y motivadora.
  • Dimensiones adecuadas al número de asistentes.

La Organización Espacial: Criterios

  • Atender a las necesidades básicas de las personas usuarias.
  • Atender la diversidad de necesidades culturales.
  • Potenciar la interacción y la comunicación.
  • Posibilitar el uso polivalente.
  • Ofrecer zonas de testimonio de actividades.
  • Facilitar la orientación.
  • Prevenir riesgos laborales.

Características del Mobiliario

  • Seguro.
  • Estable.
  • Lavable.
  • Resistente.
  • Bordes romos.
  • Movible.
  • De acoplamiento flexible.
  • Atractivo.
  • Adaptado a las necesidades de los usuarios.

Tareas de Gestión y Herramientas para la Selección de Espacios

  • Gestionar permisos, autorizaciones, contrataciones y seguros.
  • Contactar con representantes de espacios.
  • Controlar la prevención de riesgos laborales.
  • Supervisar el estado de limpieza, mantenimiento y seguridad.
  • Base de datos de espacios culturales.
  • Ficha descriptiva de cada equipamiento.
  • Mapeo del territorio de equipamientos culturales.
  • Catálogo de recursos espaciales.
  • Mapa interactivo de localización de equipamientos.

El Reloj de Arena: Gestión de Tiempos

¿Qué Tiempos Debemos Gestionar?

  • Control de tiempos de programaciones culturales.
  • Distribución de ritmos de actividad.

Herramientas para la Gestión de Tiempos

  • Análisis PERT.
  • Método del camino crítico.
  • Método de diagramación por procedencias.
  • Método de diagramación por flechas (ADM).
  • Cronograma.
  • Diagrama de Gantt.

El Cronograma

Diagrama que representa el tiempo de desarrollo de tareas, desde su inicio hasta su finalización.

El Diagrama de Gantt

Similar al cronograma, pero señala el grado de dificultad de cada tarea según el grosor en el diagrama.

Entradas relacionadas: