Gestión Estratégica del Capital de Trabajo y Valoración Financiera
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La administración del capital de trabajo es fundamental, ya que en cada decisión se debe velar por tres factores clave:
- Rentabilidad: Maximizar los beneficios.
- Riesgo: Se subdivide en:
- Financiero: Depende del nivel de riesgo asumido por la empresa.
- Económico: Relacionado con el tipo de actividad o sector.
- Liquidez: Capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
La importancia de una adecuada administración radica en su contribución a la eficiencia de las operaciones empresariales, evitando que se vean afectadas la rentabilidad, la liquidez (solvencia) y el riesgo. Para un control de gestión efectivo, se utilizan los ratios financieros, que son cocientes entre dos cifras de los estados financieros.
Perspectiva del Inversionista y el Riesgo Sistemático
Es importante señalar que los inversionistas eligen sus carteras de inversión según su perfil de riesgo, basándose en el criterio de la media y la varianza.
A los inversionistas les interesa un portafolio bien diversificado. Por esta razón, su principal preocupación es el riesgo sistemático, el cual se mide con el coeficiente Beta.
¿Qué es Beta?
Beta mide la variabilidad de los retornos de una acción en relación con el mercado. De este valor depende la expectativa del inversionista: a mayor Beta, el inversionista esperará una mayor rentabilidad como compensación por el riesgo asumido.
Costo de Capital (WACC)
El Costo de Capital, también conocido como WACC (Weighted Average Cost of Capital), es el costo promedio ponderado de todas las fuentes de financiamiento de una empresa.
Función del WACC:
Su función principal es servir como la tasa a la cual se deben descontar los flujos de caja de una empresa para calcular el Valor Actual Neto (VAN) de sus proyectos o de la empresa en su conjunto.
Determinación del Costo Patrimonial (Ks) y el WACC
Para determinar el costo de capital total de una empresa, primero se debe obtener el costo patrimonial (Ks). Este se calcula utilizando el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model).
Dado que se dispone de la prima por riesgo de mercado y la tasa libre de riesgo, el paso crucial es calcular el Beta. Para ello, es necesario analizar la estructura de capital que utilizan las empresas del mismo sector y, posteriormente, adaptar ese Beta a la estructura de capital específica que utilizará el negocio en cuestión.
Con el Beta ajustado y los demás datos del CAPM, se puede calcular el Ks. Una vez obtenido el Ks, el cálculo del costo de capital (WACC) se simplifica, ya que se conocen el costo de la deuda, la tasa de impuestos y la estructura de capital objetivo del negocio.
Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN) representa el valor actual de una serie de flujos de caja futuros. La viabilidad y el VAN de los proyectos dependen directamente de la tasa de descuento aplicada.
Al evaluar un proyecto, se le aplica una tasa de descuento (denominada así porque nos remite a un valor presente o anterior de los flujos futuros).
Métodos para Calcular la Tasa de Descuento:
- Basado en el Mercado Financiero: Utilizando el coeficiente Beta para reflejar el riesgo sistemático.
- Desde la Perspectiva del Accionista: Una tasa libre de riesgo más una prima por riesgo.
Riesgo de la Empresa y Tasa de Descuento
El riesgo inherente a la empresa es un factor determinante para establecer la tasa de descuento ajustada al riesgo en los modelos de valoración empresarial.