Gestión Estratégica en Logística: El Cuadro de Mando Integral y sus Aplicaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Cuadro de Mando Integral (CMI) en la Gestión Logística
La importancia del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) en la logística radica en ayudar a las organizaciones a traducir la estrategia en términos de mediciones, impulsando así el comportamiento y el desempeño del personal hacia el logro de sus objetivos estratégicos.
Perspectivas del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI)
Conforme a la conceptualización de las «Perspectivas» del BSC o CMI, se identifican las siguientes:
- La perspectiva financiera: Se refiere a indicadores como el ROE, la Utilidad Neta, los Costos, el Crecimiento, entre otros.
- La perspectiva del cliente: Incluye aspectos como la Satisfacción, la Fidelización, las alianzas, etc.
- La perspectiva de procesos internos: Aborda la prestación de mejores servicios, la optimización de operaciones, el logro de efectividad, etc.
- La perspectiva de aprendizaje y crecimiento: Considera las Competencias del personal, el uso de la tecnología, la cultura organizacional, etc.
Componentes Clave del BSC o CMI
Según los componentes del BSC o CMI, cada uno responde a una pregunta fundamental en la gestión estratégica:
- Al establecer los «objetivos estratégicos» en cada una de las perspectivas, se está respondiendo la pregunta: «¿Qué queremos?»
- Cuando se señala «la forma en que vamos a medir los objetivos», hablamos del componente de mediciones.
- Cuando se señala «los logros concretos a conseguir», nos referimos al componente de metas.
- Cuando se señala «acciones o iniciativas que se desean desarrollar para obtener logros concretos», nos referimos al componente de medios.
Alineación Organizacional y Despliegue Estratégico
Para que una organización sea más eficiente y competitiva, es fundamental que todos sus miembros, desde la gerencia hasta el empleado recién contratado, compartan objetivos, propósitos y metas comunes. Este proceso se conoce como alineación o despliegue estratégico.
Homologación de Indicadores de Desempeño en la Cadena de Suministro
En relación con la homologación de indicadores de desempeño en la cadena de suministro, se han definido procedimientos para homologar los vínculos entre los eslabones de la cadena. De acuerdo con la aseveración: «Tanto el proveedor como el cliente deberán analizar los procesos de gestión para determinar las fuentes de creación de valor en la cadena», este procedimiento de homologación se denomina análisis de vínculos.