Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Gestión del Absentismo Laboral: Causas, Control y Prevención

El absentismo laboral es un factor crítico en la productividad empresarial. La mayoría de los casos se produce por las condiciones de trabajo. Si estas son satisfactorias, el absentismo tiende a disminuir, lo que incrementa la productividad y competitividad de la empresa. Sin embargo, si las condiciones no son óptimas, el absentismo aumenta, incrementando los costes directos (pago de salarios, cotizaciones) e indirectos (carga de tareas, adaptaciones de los sustitutos).

Medidas de Control del Absentismo

El control del absentismo se puede realizar mediante:

  • Observación directa.
  • Elementos de control (fichas).
  • Huellas digitales.
  • Otros métodos de seguimiento.

Medidas de Prevención del Absentismo

Para prevenir el absentismo, es fundamental implementar acciones como:

  • Mejora de la comunicación interna.
  • Fomento de la motivación del personal.
  • Optimización del clima laboral.
  • Mejora de las condiciones de seguridad laboral.
  • Implementación de flexibilidad horaria.

Formulario de Recogida de Datos sobre el Absentismo

El responsable de cada departamento debe comunicar a Recursos Humanos (RRHH) las ausencias. Estas se archivan junto con el justificante en el expediente de cada trabajador, lo que puede derivar en acciones como sanciones o descuentos en nómina, según la política interna de la empresa.

Evaluación y Auditoría de Resultados en RRHH

Evaluación de Resultados

La finalidad de la evaluación de resultados es comprobar si se han alcanzado los objetivos planteados. Un seguimiento continuo con los trabajadores no solo motiva al personal, sino que también contribuye a la mejora general de los resultados.

Auditorías

Las auditorías son procesos de evaluación llevados a cabo por una determinada organización. Se clasifican en:

  • Auditorías internas: Realizadas por personal de la propia empresa.
  • Auditorías externas: Llevadas a cabo por entidades o profesionales ajenos a la organización.

Auditorías de Recursos Humanos (RRHH)

Las auditorías de RRHH implican la observación y comprobación de los procedimientos internos para detectar deficiencias. Permiten identificar a tiempo los problemas y plantear posibles soluciones estratégicas.

Registro, Archivo y Protección de la Información

Expediente Personal del Trabajador

Todos los expedientes personales de los trabajadores se agrupan en ficheros y deben recoger su historial laboral completo. Para facilitar su consulta, las dos primeras hojas deben ser la página personal y una hoja resumen con los datos más relevantes.

Protección de Datos de Carácter Personal: Ley Orgánica 15/1999

La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) establece el marco legal para la protección de la información personal. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de esta normativa y sancionar las infracciones.

Cómo Afecta la LOPD a la Gestión Empresarial

La LOPD impacta en varios aspectos de la gestión de datos, incluyendo:

  • Inscripción de ficheros en la AEPD.
  • Información y consentimiento para el tratamiento de datos personales.
  • Elaboración de documentos de seguridad que garanticen la integridad de los datos.
  • Procedimientos de cancelación y bloqueo de datos cuando ya no son necesarios o el titular lo solicita.

Protección del Medio Ambiente en la Empresa

Todas las empresas deben aplicar procesos y procedimientos que minimicen el impacto ambiental de su actividad.

Principales Problemas Ambientales en Oficinas

Algunos de los problemas ambientales más comunes en el entorno de oficina incluyen:

  • Gasto excesivo de papel.
  • Eliminación inadecuada de cartuchos de tinta y tóner.

Técnicas de las 3 Erres en la Gestión de la Comunicación

La aplicación de las 3 Erres es fundamental para una gestión ambiental eficiente:

  • Reducir: Evitar el desperdicio de recursos que no sean estrictamente necesarios.
  • Reutilizar: Volver a usar un producto o material para el mismo fin o para uno diferente.
  • Reciclar: Procesar materiales usados para convertirlos en nuevos productos, evitando el consumo de nuevas materias primas.

Entradas relacionadas: