Gestión de Existencias y Tipos de Costes en la Empresa

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición y Clasificación de las Existencias

Existencia: los bienes tangibles, con la posibilidad de ser almacenables, que las empresas adquieren en el exterior, con la finalidad de utilizarlos en el proceso productivo para la obtención de productos finales o bien para el mantenimiento de los equipos productivos; así como los bienes propiedad de la empresa destinados a la venta o a su transformación e incorporación al proceso productivo.

Clasificación de las Existencias

  • Materia prima: son los elementos que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto final de la empresa, objeto de su actividad.
  • Elementos y conjuntos incorporables: son los que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto final, pero que no son la base de dicho producto.
  • Materiales para el consumo y reposición: destinados a la estructura de la empresa para mantener la capacidad estructural de la misma.
  • Productos en curso: son aquellos materiales que al finalizar el ejercicio económico se encuentran en proceso de producción en algún centro de actividad de la empresa.
  • Productos semiterminados: son los que al finalizar el ejercicio económico se encuentran aún sin terminar y están pendientes de pasar por algún departamento de la empresa para ser acabados.
  • Productos terminados: son los productos finales del proceso productivo.
  • Mercaderías: son las existencias de la empresa comercial, productos que se adquieren en el exterior y son revendidos sin sufrir transformación.

El Coste de los Materiales

  • El coste de adquisición: está formado por el precio de compra más todos los gastos derivados de la función de aprovisionamiento, como pueden ser los transportes o seguros, menos los descuentos y las devoluciones de compra.
  • Coste de posesión o de almacenamiento: el coste de posesión, también llamado de almacenamiento, es el derivado de la conservación de las existencias en el almacén, como pueden ser los alquileres o la amortización de los locales.

Clasificación de los Costes y el Coste de Producto

En función de los elementos que forman el coste y su asignación al producto

  • Coste directo: es la suma de aquellos insumos que se han consumido en el proceso productivo y que se asignan de forma directa al producto (materias primas, mano de obra).
  • Costes indirectos: es la suma de los consumos de determinados factores afectos a la explotación que no pueden asignarse de una forma directa al producto, sino que necesitan de unas claves de distribución o reparto para su aplicación.

En relación a la variación del nivel de actividad

  • Costes fijos: son aquellos que permanecen invariables durante el proceso productivo y durante un periodo de tiempo determinado. No se modifican cuando varía el nivel de actividad y venta, puesto que no están condicionados por el volumen de operaciones.
  • Costes variables: son aquellos que varían en función del nivel de actividad.

Entradas relacionadas: