Gestión Financiera: Criterios de Inversión y Fuentes de Financiación Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Criterios Dinámicos para la Selección de Inversiones
El Valor Actual Neto (VAN)
Dentro de los criterios dinámicos de selección de inversiones, distinguimos el Valor Actual Neto (VAN). El VAN representa el valor actual neto o rendimiento neto actualizado de la inversión. La fórmula del VAN es: VAN = -A + Q1/(1+i) + Q2/(1+i) + ...
Donde:
- VAN > 0: Beneficio esperado.
- VAN = 0: Sin beneficios ni pérdidas.
- VAN < 0: Pérdidas esperadas.
Una vez calculado, si el valor del VAN es positivo, la inversión es efectuable, ya que significa que se esperan obtener rendimientos netos actualizados mayores que los costes de la misma. Si el VAN es negativo, la inversión no debe realizarse, puesto que supone un coste mayor de lo que se recupera. Si el VAN es igual a cero, implica que el coste es igual a lo que se recupera, por lo tanto, la decisión es indiferente. Cuando existan alternativas para elegir, se seleccionará la inversión que tenga un VAN mayor, lo que indica un rendimiento superior. El inconveniente de este criterio radica en la dificultad para la empresa de especificar el valor del tipo de descuento (i).
Fuentes de Financiación Empresarial
Tanto en su inicio como en el ejercicio de su actividad, la empresa necesita recursos financieros para hacer frente a sus inversiones. Las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir estos recursos se denominan fuentes de financiación.
Criterios de Clasificación de las Fuentes Financieras
1. Según la Propiedad de los Recursos
- A) Financiación Propia: La constituyen los recursos financieros que son propiedad de la empresa. Estos recursos incluyen el capital aportado por los socios y las reservas.
- B) Financiación Ajena: Incluye el conjunto de recursos externos que generan una deuda u obligación para la empresa. Estos recursos provienen de acreedores e instituciones financieras (a corto y a largo plazo), y deben ser devueltos en un período de tiempo determinado.
2. Según el Plazo de Permanencia
Se distingue entre:
- Recursos o Capitales Permanentes: Aquellos que no hay que devolver o que se deben devolver a largo plazo.
- Recursos Financieros a Corto Plazo: Aquellos que la empresa debe devolver en un corto período de tiempo.
3. Según su Procedencia
Se distingue entre financiación externa e interna:
- Financiación Interna: Es la que se genera dentro de la empresa mediante su propio ahorro o autofinanciación.
- Financiación Externa: Todos los demás recursos, sean propios o ajenos, que provienen del exterior de la empresa.
La Financiación Propia a través de Acciones
Una forma común para las grandes empresas de obtener financiación es mediante la venta de acciones. Esto permite a las Sociedades Anónimas (SA) reunir grandes cantidades de capital a través de los ahorros que aportan muchos pequeños inversores, quienes se convierten de esta manera en socios propietarios. El capital así constituido refleja las aportaciones de los socios y representa recursos financieros propios, que no han de devolverse y que, por tanto, son considerados a largo plazo. La legislación vigente permite que la sociedad pueda constituirse con un desembolso mínimo del 25% del capital social.
Tipos de Valor de una Acción
En el valor de una acción es preciso distinguir entre los siguientes conceptos:
- A) Valor Nominal: Es el valor otorgado al título en el momento de su emisión.
- B) Valor Teórico: Viene dado por la relación entre el patrimonio neto (capital + reservas) y el número de acciones existentes. Representa, por tanto, la parte que le corresponde a cada acción del patrimonio neto de la empresa, ya que corresponde a beneficios que se han reinvertido en la misma.
- C) Valor de Mercado o Cotización de la Acción: Es el precio que se paga en bolsa por una acción. Este valor no suele coincidir con los anteriores, ya que depende de la oferta y la demanda en cada momento. A partir de este valor, podemos definir la capitalización bursátil de una empresa como el valor que tiene en bolsa el conjunto de sus acciones.