Gestión Financiera Empresarial: Equilibrio, Rentabilidad y Ciclos de Maduración
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Las Situaciones de Equilibrio y Desequilibrio Financiero Empresarial
Una empresa estará en equilibrio financiero si tiene capacidad de atender a las obligaciones de pago en los plazos previstos; en caso contrario, tendrá un desequilibrio financiero.
Tipos de Situaciones Financieras
1. Equilibrio Financiero Total o Máxima Estabilidad
Esta situación se produce cuando tanto el activo no corriente como el activo corriente están financiados completamente por Patrimonio Neto. Es decir, la empresa no tiene deudas (pasivo). Esta situación suele presentarse al constituirse la empresa.
2. Equilibrio Financiero Normal
Es una situación más habitual que la anterior, donde la empresa tiene algunas deudas (pasivo). En esta situación, los fondos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) financian no solo el activo no corriente, sino también parte del corriente. Es, por tanto, una situación de equilibrio financiero con un fondo de maniobra positivo.
3. Desequilibrio Financiero a Corto Plazo
Esta situación es indeseable. La empresa entra en una situación financiera de desequilibrio a corto plazo cuando el activo corriente está financiado únicamente por el pasivo corriente. La empresa tiene problemas de liquidez y debe intentar aumentar el plazo de pago con los proveedores.
4. Desequilibrio Financiero a Largo Plazo
El problema se vuelve aún más grave cuando la empresa no tiene fondos propios y todos los activos se financian con deudas (pasivo). La empresa tiene un grave problema de solvencia, por lo que le resulta difícil hacer frente a las obligaciones de pago sin vender activos o aportar más capital. La empresa está en quiebra.
El Análisis Económico: Beneficio y Rentabilidad
El Análisis Económico se basa en el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa y en la capacidad que tiene la empresa para obtener beneficios y generar rentabilidad.
Diferencias Clave entre Beneficio y Rentabilidad
- Beneficio: Diferencia entre los ingresos y los gastos de la empresa (se expresa en euros).
- Rentabilidad: Beneficio ganado sobre la cantidad invertida (se expresa en porcentaje).
El Periodo Medio de Maduración: Económico y Financiero
El Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)
Es el tiempo que transcurre desde que se invierte un euro en la adquisición de materia prima hasta que ese euro es recuperado a través de su cobro por la venta del producto. Comprende las siguientes fases:
1. Fase de Almacenamiento
Se compran las materias primas que permanecen en almacén hasta que se incorporan a la producción. Indica el número de días que las materias primas se encuentran en almacén antes de iniciar la producción.
2. Fase de Fabricación
Se transforman las materias primas hasta obtener el producto terminado. Durante esta fase, las materias primas se convierten en «productos en curso». Indica el número de días que tardan en fabricarse los productos.
3. Fase de Ventas
Los productos terminados permanecen en almacén listos hasta que un cliente los adquiere. Indica el número de días que tardan en venderse los productos ya fabricados.
4. Fase de Cobro
Los productos ya han sido vendidos, pero aún falta que los clientes paguen las facturas. Indica el número de días que se tarda en cobrar a los clientes.
La suma de estas cuatro fases nos proporciona el Periodo Medio de Maduración Económico.
El Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF)
Es el tiempo que transcurre entre el pago a los proveedores y el cobro a los clientes. Para su cálculo, debemos incluir una quinta fase:
5. Fase de Pago
Es el tiempo que transcurre desde que la empresa compra las materias primas hasta que las paga. Indica el número de días que se tarda en pagar a los proveedores.