Gestión Financiera y Estratégica: Presupuesto, Control de Calidad y Ciclo de Vida Organizacional
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,51 KB
Gestión Financiera y Operativa: Presupuesto, Control de Calidad y Herramientas Digitales
Presupuesto y Estados Financieros
Este apartado aborda el presupuesto, los estados financieros y los informes estadísticos. Se centra en las finanzas, los gastos en recursos, las pérdidas y ganancias, así como en los productos no financieros, ya sean semanales o mensuales.
Sistemas de Recompensas y Evaluación
El sistema de recompensas se basa en la evaluación de directivos, fundamentada en objetivos y resultados departamentales. Incluye la implementación de incentivos anuales para fomentar el rendimiento.
Sistemas de Control de Calidad
Los sistemas de control de calidad se caracterizan por:
- Participación activa de los equipos.
- Evaluación comparativa (Benchmarking) para identificar mejores prácticas.
- Establecimiento de metas de Six Sigma, buscando una mejora continua en el tiempo.
Herramientas Digitales para la Colaboración Empresarial
Los servicios web se refieren a la variedad de software que facilitan el intercambio de información y las transacciones de negocios vía internet. Entre ellos, destacan:
Blog
Es una web que permite que un individuo anote su opinión e ideas sobre cualquier cosa relativa a proyectos de trabajo y procesos, estableciendo relaciones de tiempo y fecha.
Wiki
Es parecida a un blog, y utiliza software para crear un sitio web que permite a la gente crear, compartir y editar contenidos a través de una interfaz colaborativa.
Red Social
Es una extensión de los blogs y wikis. Provee un canal de comunicación peer-to-peer, donde la gente interactúa en una comunidad online, compartiendo datos y fotos personales.
Ciclo de Vida Organizacional y Etapas de Declive
Etapas del Ciclo de Vida Organizacional
Las organizaciones, al igual que los seres vivos, atraviesan distintas fases de desarrollo:
Etapa Emprendedora (No Burocrática)
Se caracteriza por ser informal y personal, enfocada en un solo producto o servicio. La gestión es personal y paternalista, a cargo del dueño-director, con un objetivo principal de supervivencia. Predomina un espíritu individualista y emprendedor.
Etapa de Colectividad (Pre-Burocrática)
En su mayor parte informal, con pocos procedimientos. Se enfoca en productos o servicios importantes. La contribución al éxito es personal, y la gestión recae en empleados y directivos. El objetivo es el crecimiento, con un liderazgo carismático y proveedor de orientación.
Etapa de Formalización (Burocrática)
Se distingue por procedimientos formales y una clara división del trabajo. Se maneja una línea de productos o servicios. Las relaciones son interpersonales y se basan en sistemas formalizados. La innovación es gestionada por un grupo separado. Los objetivos son la estabilidad interna y la expansión de mercado, con una delegación de control.
Etapa de Elaboración (Muy Burocrática)
Se caracteriza por el trabajo en equipo dentro de una estructura burocrática, manteniendo la mentalidad de una compañía pequeña. Ofrece múltiples productos o líneas de servicios, amplios y hechos a la medida del producto o departamento. La innovación proviene de un departamento de I+D institucionalizado. Los objetivos son la reputación y la organización completa, con un enfoque de equipo y un ataque a la burocracia.
Etapas del Declive Organizacional
El declive organizacional es un proceso que puede manifestarse en varias fases:
- Etapa de Ceguera: La organización no percibe las señales de problemas.
- Etapa de Inacción: A pesar de las señales, no se toman medidas correctivas significativas (ej. contabilidad creativa).
- Etapa de Acción Defectuosa: Se implementan acciones insuficientes o erróneas (ej. reducción de gastos y personal sin estrategia).
- Etapa de Crisis: La situación se vuelve crítica, requiriendo una reorganización profunda.
- Etapa de Declive Final: La organización entra en una fase terminal de deterioro o disolución.