Gestión de Flotas de Vehículos: Tipos, Dimensionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Gestión de Flotas de Vehículos

Tipos de Flotas

  • Ámbito Urbano: Corresponden a servicios públicos. Al tratarse de un empleo urbano, las operaciones de mantenimiento asociadas estarán condicionadas por su uso intensivo, lo que motivará una reducción de los intervalos genéricos de mantenimiento.
  • Distribución: Se utilizan en función de la carga a transportar, su peso máximo es 3,5t.
  • Larga Distancia: Hacen trayectos de larga distancia y están en marcha el máximo tiempo posible. Se deben respetar los descansos exigidos a los conductores.

Dimensionamiento de Flotas

Hay que plantearse el tipo de flota y volumen de vehículos, esto implica 3 aspectos:

  1. Selección del vehículo más apropiado.
  2. Definir un grado razonable de utilización de la flota.
  3. Conseguir un grado de ocupación máximo.

Lo primero que tenemos que hacer es evaluar cuantitativamente los flujos de salida desde los almacenes, esto implica observar los siguientes pasos:

  • Asignación de la demanda a los diferentes almacenes.
  • Cuantificación de la demanda en términos de frecuencia de distribución:
    • Cantidad de órdenes de entrega.
    • Volumen y peso de la carga a transportar.

Política de Sustitución del Vehículo

Una empresa que cuente con su propia flota deberá implantar una política de sustitución y mantenimiento de los mismos. Si los vehículos llegan a una situación de obsolescencia deberán ser sustituidos por otros. Hay un punto en el que los costos variables de mantenimiento serán mucho mayores que los costos fijos de financiar uno nuevo.

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Predictivo: Está creciendo de la mano de la electrónica y de la informática, dando lugar a los sistemas de diagnosis. El objetivo es predecir cuándo se produce un fallo durante el normal funcionamiento de un vehículo. Hay análisis diversos según el aceite usado:
    • Medida de viscosidad.
    • Análisis fisicoquímicos basados en la búsqueda de residuos de combustión.
    • Ferrografía.
    • Espectrografía.
  • Mantenimiento Correctivo: Se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar, puede implicar la sustitución de piezas. Se debe evitar en la medida de lo posible ya que conlleva la inmovilización del vehículo.
  • Mantenimiento Preventivo: Consiste en realizar las operaciones de mantenimiento según las instrucciones del fabricante. Según el uso, los intervalos de mantenimiento pueden acortarse.

Revisiones Periódicas

Los vehículos requieren programas de mantenimiento en los que se especifique el tiempo de sustitución de las piezas reemplazables. Cada fabricante tiene su sistema de intervalos de servicio clasificándose en 2 grupos:

  • Basado en tablas de KM.
  • Sistema basado en el uso del vehículo.

Planes de Mantenimiento de Flotas

Intervenciones de Mantenimiento por Categorías

Sistema más utilizado en grandes flotas de vehículos. Su objetivo es optimizar los medios personales, técnicos y materiales, evitando duplicar equipamiento costoso. La organización más extendida se divide en 3 niveles:

  1. 1º Nivel: Intervenciones realizadas en el propio establecimiento.
  2. 2º Intervenciones realizadas en el taller del establecimiento.
  3. 3º Intervenciones importantes efectuadas en el taller central.

¿Quién Realiza el Mantenimiento?

Realización del Mantenimiento por Empresa Subcontratada

Entradas relacionadas: