Gestión Forestal Sostenible en Espacios Protegidos: Guía Completa
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Factores que inciden en la gestión forestal sostenible
Garantizar buenas prácticas en la ordenación de montes implica asegurar que los proyectos tengan en cuenta las peculiaridades de los espacios protegidos. No se trata solo de la compatibilidad del aprovechamiento forestal con la conservación y mejora de la biodiversidad, sino que también deben contribuir a alcanzar los objetivos de conservación propios de estos espacios.
Condiciones mínimas de ordenación de montes
- Adaptación de los criterios e indicadores de sostenibilidad, su evaluación y seguimiento, de conformidad con los criterios establecidos en resoluciones internacionales y convenios en los que España sea parte, en particular, los requeridos para los montes incluidos en la Red Natura 2000.
- Definición del contenido mínimo de las instrucciones de ordenación y aprovechamiento de montes para garantizar su gestión sostenible.
Contenido de un proyecto
- Justificación
- Antecedentes de gestión
- Diagnóstico
- Objetivos generales y específicos
- Inventarios
- Planificación
- Seguimiento y evaluación
- Revisión de la ordenación
- Cartografía
- Anejos
Método de ordenación
Es el sistema de planificación de la gestión de los recursos y funciones de un monte para conseguir un modelo organizativo teórico de la masa forestal. Los métodos utilizados están ideados para compatibilizar el aprovechamiento de madera con la persistencia del arbolado.
Planificación en cascada
Proceso de planificación en sucesivas fases, desde lo más general a lo más concreto. Se aplica desde un punto de vista tanto territorial como temático o sectorial. Mediante la planificación en cascada, cada escalón superior suple la falta de desarrollo de los niveles inferiores, y cada escalón inferior desarrolla y concreta los objetivos establecidos en los planes más genéricos. Se asegura con ello la coherencia interna del sistema.
Criterios generales para la ordenación de montes en espacios protegidos
Carácter integral: debe ser extensivo al conjunto del territorio y no exclusivo de las áreas protegidas, superando un enfoque dedicado solo a la producción de materias primas e incorporando las múltiples funciones que hoy en día cumplen los montes.