Gestión Forestal y Turismo Micológico: Recursos Naturales en España y Catalunya
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Los Bosques como Recurso Natural
Los bosques desempeñan un papel crucial en múltiples aspectos, actuando como un recurso vital para el planeta y sus habitantes. Su función se puede clasificar en tres categorías principales:
Función Ambiental
- Contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiramos.
- Regulan el ciclo hídrico.
- Fijan el dióxido de carbono (CO2), mitigando el cambio climático.
- Previenen la erosión de los suelos.
- Preservan la biodiversidad, albergando una gran variedad de especies vegetales y animales.
Función Productiva
- Son fuente de materia prima para diversas industrias, como la maderera y la papelera.
- Abastecen de recursos a industrias, generando valor económico.
- Crean puestos de trabajo, favoreciendo la economía rural y el desarrollo local.
Función Social
- Ofrecen escenarios para actividades de ocio, recreación y turismo.
- Son espacios para la investigación científica y la educación ambiental.
- Actúan como reservas de paisajes naturales y contribuyen al bienestar y la salud humana.
Gestión Forestal en España
España, con el 54,8% de su territorio cubierto por bosques, es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal, superado solo por Suecia. La gestión de estos bosques, en muchos casos, comparte responsabilidades con la gestión de la caza.
Herramientas para la Gestión Forestal
- Plan Forestal Español 2002-2032: Busca compatibilizar la conservación de los bosques con su explotación sostenible, contribuyendo al desarrollo rural.
- Ley 21/2015 de Montes: Regula de forma general la política forestal en España.
Gestión Forestal en Catalunya
- Pla General de Política Forestal (2014-2024): Se enfoca en la gestión sostenible y la conservación de los bosques catalanes.
- LLEI 6/1988, DE 30 DE MARÇ, FORESTAL: Establece las normas básicas para la gestión forestal en Catalunya, incluyendo la regulación de productos aprovechables y la posibilidad de establecer licencias.
- CTFC (Centro Tecnológico Forestal de Catalunya): Fundado en Solsona en 1996, este centro investiga y difunde conocimientos para mejorar la gestión forestal.
Turismo Micológico
El turismo micológico es una actividad turística que se centra en el mundo de los hongos y las setas. El trufiturismo, una variante especializada, se enfoca en la trufa, considerada un producto gourmet y asociada a tratamientos de belleza (como el "botox natural").
Proyectos Micológicos
- Proyecto MYCOSILVA (Instituto Europeo de Micología): Busca la explotación sostenible de los hongos, contribuyendo a la economía agrícola y rural. Ha establecido una red de parques micológicos en Europa y América, incluyendo el Parc Paratge Natural de la Vall de Poblet en Catalunya.
Baños de Bosque o Shinrin-Yoku
El Shinrin-Yoku, o "baño de bosque", es una práctica originada en Japón, inspirada en las tradiciones budistas y sintoístas. Consiste en pasear por el bosque de forma consciente, abriendo los sentidos para conectar con la naturaleza. Se cree que esta práctica tiene beneficios para la salud, como la reducción de la tensión arterial y el estrés.
Los baños de bosque se realizan en bosques maduros, con árboles centenarios. Se practican en diversos países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y España.
En 2017, se creó la Associació Sèlvans, en colaboración con el Patronat de Turisme Costa Brava, estableciendo la Xarxa de Boscos Saludables i Itineraris Terapeutics a Catalunya. Esta red, que toma su nombre de una divinidad etrusca protectora de la naturaleza, ofrece experiencias en grupos reducidos (máximo 12 personas), con recorridos de 1 a 3 km a pie, guiados por ejercicios sensoriales de respiración, observación y silencio.