Gestión de Incidentes de Múltiples Afectados (IMA): Protocolos y Zonas de Actuación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

¿Qué es un Incidente de Múltiples Afectados (IMA)?

Un Incidente de Múltiples Afectados (IMA) se caracteriza por presentar en sus inicios una desproporción entre los recursos disponibles y las necesidades, lo que exige una respuesta extraordinaria. El objetivo es optimizar los medios y recursos existentes y garantizar una capacidad de respuesta adecuada para el resto de incidentes de carácter ordinario. (Código 3 = 3.78)

Niveles de Afectación en un IMA

  • Exitus: Persona que resulta fallecida a consecuencia de un daño.
  • Nivel I (Directo): Aquellas personas implicadas directamente en el incidente.
  • Nivel II (Familiar): Familiares de primer y segundo grado de los afectados directos.
  • Nivel III (Interviniente): Integrantes de los equipos de respuesta en la emergencia que han recibido algún tipo de afectación, ya sea física o psicológica/emocional.
  • Nivel IV (Comunidad): Hace referencia al conjunto de la comunidad afectada por el incidente, como un barrio o una escuela.

Fases y Niveles de Actuación en un IMA

AD_4nXffgGP-PN8UsP1FzcOV8maTt7W-fooHMpVTgKG4j0HlXWCZJHbVPemg0DYu3WENMxppadIQEn8_mDQCXE57IwbxPfA-CZEOWsE2Ggf0bd-lG8c4dadzhCFkk2_Zqq-dJuGw5I_bJg?key=Mw9hnf6hhj-KjiYSEZ0vboB7

Primer Triage: Nivel Primario

  • Bipolar: Distinción entre los que pueden caminar y los que no; o entre los vivos y los fallecidos.
  • Tripolar: Clasificación en tres grupos: los que pueden caminar, los que no pueden caminar y los fallecidos.
  • Tetrapolar: Clasificación en cuatro o más categorías: leves, menos graves, graves, fallecidos o situaciones sobrepasadas.

División de Zonas o Sectorización

La sectorización se basa en delimitar distintas zonas en el lugar de la emergencia en función de los riesgos detectados. Esto permite delimitar las zonas de mayor riesgo, evitando el acceso de personas no autorizadas y reduciendo el riesgo de nuevas víctimas.

Área de Rescate o Zona Caliente

Zona del incidente de máximo riesgo, acceso exclusivo para personal especializado (equipos de salvamento, incendio y rescate, como bomberos). Ellos indican quién y cuándo puede acceder de forma segura. No se estacionará ningún vehículo dentro de esta zona.

Área de Socorro o Zona Templada

Rodea a la zona caliente. En esta área se presenta un riesgo medio. Aquí se sitúan los equipos sanitarios, donde se realiza la primera asistencia y triage a las víctimas o afectados trasladados por bomberos desde la zona caliente.

Área de Evacuación o Zona Fría

Zona más exterior y más segura, con riesgo bajo. Se ubican los vehículos sanitarios y cuerpos de seguridad. Se presta asistencia sanitaria y se prepara la evacuación a los centros hospitalarios si fuese necesaria.

AD_4nXdQbsxw8vIQNEIMqHgglS83Kb07iASi_lmkCgRMtXNpSuXBTcjKmEJlshtdihfZ9C8OeEnIzzXX6snZALKOvP_mJuoAEAfkKxEtzk28PVoy3A83_LyP0IMjFRk-vt3uWnU2BIKq?key=Mw9hnf6hhj-KjiYSEZ0vboB7

Segundo Triage: Nivel Secundario

  • Revaluar la gravedad y estabilizar a las víctimas.
  • Registro de víctimas.
  • Preparar y determinar el traslado (tipo de transporte, evitar colapso hospitalario, etc.).
  • En grandes catástrofes, se realiza en el CME (Centro Médico de Evacuación); en otros casos, en el PMA (Puesto Médico Avanzado).
  • Evaluación del riesgo quirúrgico y derivación a centros especializados.

Información en las Tarjetas de Triage

  1. Número de serie, sexo y datos de filiación (si es posible).
  2. Grado de urgencia o prioridad (indicado por color).
  3. Lesiones anatómicas encontradas: fracturas, heridas, quemaduras, etc.
  4. Medicamentos administrados: dosis, hora y vía de administración.
  5. Si se ha aplicado un torniquete, registrar lugar y hora de colocación.
  6. Registrar el medio o forma de evacuación, si precisa personal sanitario y el destino.

AD_4nXcaJLQthfSaNkseSJdUwkF2_ab3qvMGD0zIL-pS3kkKUxGMitbChSp5KVjpvDHjhDhDcTXK4voFmgejXurETiKJ7muhCK6MLEtIaodx4PGKrlaePoBBDBwAOZhT6DjoffZ1Dju2kw?key=Mw9hnf6hhj-KjiYSEZ0vboB7

Entradas relacionadas: