Gestión de la información y análisis crítico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Documentos Terciarios
Los documentos originados para satisfacer las necesidades específicas de usuarios determinados son documentos terciarios que se basan en documentos de información primaria y secundaria para crear productos específicos destinados a necesidades de información concretas.
Directorios
Las obras de consulta que incluyen referencias e informaciones de identificación y organizativas sobre personas y organismos son los directorios que se encuentran dentro de los documentos indicativos. Los directorios son descripciones condensadas de direcciones de personas, organismos y servicios.
Literatura Gris
La literatura gris es cualquier tipo de documento que no se difunde por canales ordinarios de publicaciones comerciales, lo que provoca problemas de acceso. CARAC:
- Documentos impresos son producción limitada
- No sirven
- Contenido dirigido a lectores especializados
- No se ajusta a las normas de control bibliográfico
Análisis Informativos
Un principio básico que debe tenerse en cuenta para la realización de análisis informativos es el de que la correlación no implica causalidad. El hecho de que haya correlación entre 2 variables no implica que una provoque a la otra, pero eso no significa que, si encontramos correlación entre 2 variables, automáticamente podemos descartar que no sea causa de la otra. Cosas en las que A es causa de que ocurra B, en otros hay que una variable adicional hace que haya esa correlación y a veces todo es fruto de la causalidad.
Análisis Crítico
Dentro de los criterios específicos para el análisis crítico de las informaciones sobre las administraciones públicas, junto con el orden de magnitud, se encuentra el coste de oportunidad. Coste de alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alterna.
Fuentes de Información Jurisprudencial
¿Cuáles son las fuentes de información jurisprudencial que deben conocer y utilizar en la administración pública de España? - Tribu Justicia UE; TC; TSupre; Tribu Superiores de Justi de CCAA
Gestión Prospectiva de la Información
Dentro de la gestión prospectiva de la información, ¿Qué son los escenarios? Trataba de identificar senderos de actuaciones alternativas e hipotéticas con el fin de orientar la toma de decisiones previniendo las posibles consecuencias. Diseñar un número de escenarios contextuales, describiendo los posibles estados sociales futuros, después se desarrolla un conjunto de estrategias posibles y posterior se analiza mediante simulación el impacto.