Gestión de la Insolvencia Empresarial: Desequilibrio Financiero y el Concurso de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Desequilibrio Total y Quiebra Técnica: Entendiendo la Insolvencia Empresarial

En una situación de desequilibrio total, la empresa carece de fondos propios, es decir, está descapitalizada como consecuencia de pérdidas de ejercicios anteriores que han ido absorbiendo el neto patrimonial. Se trata de una situación conocida como quiebra técnica, que solo tiene una salida: la liquidación de la empresa, ya que implica la existencia de unas deudas iguales o superiores a los activos que se poseen.

Esta condición supone, por tanto, la absoluta insolvencia para hacer frente a los pagos pendientes de la empresa. Por lo general, antes de llegar a la quiebra, los síntomas de la crisis han tenido que ser evidentes. La contabilidad permite a los administradores conocer el estado de la empresa y adoptar las medidas oportunas en cada momento. Además, para prevenir una situación tan extrema, el empresario debe solicitar el concurso de acreedores como medida de emergencia y evitar que el problema vaya a más.

El Concurso de Acreedores: Solución y Procedimiento ante la Crisis Empresarial

El concurso de acreedores es un procedimiento que pretende reorganizar la gestión de una empresa insolvente de modo que pueda volver a ser viable y que los acreedores recuperen sus deudas. Es una situación especial que debe solicitarse al juez, quien, a la vista de la documentación presentada, declarará o no el concurso de acreedores.

Si la solicitud la presenta la empresa insolvente, se denomina concurso voluntario y debe hacerse en los dos meses siguientes a la fecha en que se detecta el problema. La empresa entrega al juez sus documentos contables, la relación de acreedores, la memoria explicativa de las causas de la insolvencia y la relación de bienes y derechos que posee, junto a una propuesta sobre su viabilidad.

Por otro lado, si la solicitud la presenta un acreedor, se denomina concurso necesario; en este caso debe demostrarse el incumplimiento de obligaciones por parte de la empresa.

Una vez declarado el concurso, su principal efecto es que se suspenden todos los pagos y no corren los intereses de las deudas. El juez toma las riendas de la empresa y delega en unos administradores y puede inhabilitar al empresario en el ejercicio de su actividad sustituyéndolo por los administradores (en el caso del concurso necesario), o simplemente limitar sus facultades.

Entradas relacionadas: