Gestión Integral de la Cadena de Suministro: Conceptos Clave y Optimización Logística
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 563 KB
Gestión de Costos y Operaciones Portuarias
Costos y Consideraciones Clave
- Mercancía peligrosa: Costos asociados al manejo y almacenamiento de materiales peligrosos.
- Manipulación de contenedor: Movimiento de contenedores dentro del puerto.
- Almacenamiento de contenedor: Coste por el espacio que ocupa el contenedor.
- Llegada anticipada de buque: Coste por el arribo temprano del buque.
- Llegada tardía de buque: Coste por el arribo tardío del buque.
- Carga y descarga del contenedor: Costos de operación de grúas y equipos.
- Cancelación o modificación: Negociación de condiciones previas para cambios o anulaciones.
- Retraso/Demora: Coste por exceder los días libres de almacenamiento en puerto.
- Detención/Congestión: Coste por retención del contenedor fuera del puerto o por congestión portuaria. Se recomienda elegir navieras con terminal propia para mitigar este riesgo.
Estrategias de Producción y Logística
Modelos de Producción y Estrategias de Inventario
MTS (Make-to-Stock): Fabricar para almacenar. Productos estandarizados con alta demanda.
ATO (Assemble-to-Order): Ensamblar bajo pedido. Componentes prefabricados, ensamblaje final personalizado.
MTO (Make-to-Order): Fabricar bajo pedido. Producción iniciada solo tras recibir el pedido del cliente.
ETO (Engineer-to-Order): Diseñar bajo pedido. Productos únicos y altamente personalizados.
Tipos de Inventario Estratégico
STOCK ESTRATÉGICO: Incluye:
- Productos acabados (PA)
- Productos semi-acabados (PSA)
- Partes y componentes
- Materias primas (MP)
- Inventario de I+D (Investigación y Desarrollo)
Puntos de Desacoplamiento en la Cadena de Suministro
Los puntos de desacoplamiento definen dónde se mantiene el inventario para satisfacer la demanda del cliente:
- Antes de la producción
- Antes del ensamblaje
- Antes de la fabricación
- Antes del diseño
Identificación de Cuellos de Botella (Bottlenecks)
Los cuellos de botella son puntos de restricción que limitan el flujo de la cadena de suministro. Pueden encontrarse en:
- Distribución
- Ensamblaje final
- Producción
- Compras
Clasificación de Proveedores Logísticos (PLs)
- 1PL (First-Party Logistics): El fabricante o comerciante gestiona su propia logística (dicta origen y destino).
- 2PL (Second-Party Logistics): Proveedores de transporte para segmentos específicos (ej. transporte marítimo, terrestre).
- 3PL (Third-Party Logistics): Servicios logísticos integrales que incluyen distribución, almacenamiento y gestión de carga.
- 4PL (Fourth-Party Logistics): Consultoría y gestión completa de la cadena de suministro, a menudo sin poseer activos físicos.
La Curva de la Sonrisa (Smile Curve) en la Cadena de Valor
La Curva de la Sonrisa ilustra dónde se genera el mayor valor en la cadena de producción. Los extremos (I+D y servicios post-venta) suelen tener mayor valor añadido que la manufactura:
- I+D (Investigación y Desarrollo)
- Branding
- Diseño de Procesos
- Manufactura
- Distribución
- Marketing Mix
- Ventas y Servicios
Principios Económicos en la Cadena de Suministro
Economías de Escala
Reducción del costo por unidad al aumentar la producción.
- Se logra a través de:
- Eficiencia en procesos
- Negociación de precios
- Distribución de costos fijos
Economías de Alcance
Reducción del costo al producir o vender varios productos.
- Se logra a través de:
- Compartir recursos (instalaciones, personal)
- Marketing conjunto
- Desarrollo conjunto de productos
Adaptación de la Cadena de Suministro a la Vida del Producto
Introducción
Los productos cambian de fase durante su vida útil, y la gestión de la cadena de suministro debe adaptarse a cada una de estas fases. Sin embargo, tres fuerzas principales intentan mantener la gestión idéntica en todas las fases.
Fuerzas que Influyen en la Gestión
Departamento de Finanzas: Busca maximizar el uso de activos, independientemente de la fase del producto. Presiona para mejorar indicadores y resultados económicos.
Departamento Comercial: Exige máxima disponibilidad de productos para el cliente final. Quiere que la cadena de suministro esté llena de productos en el punto de venta.
Proveedores Logísticos (3PLs): Buscan maximizar sus beneficios transportando y almacenando más productos. Quieren tener todos los productos en toda la cadena de oferta.
Clasificación y Gestión de Inventarios
Tipos Fundamentales de Inventario
Los inventarios fundamentales incluyen:
- Materias primas
- Trabajo en curso (WIP)
- Productos acabados (PA)
- MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones): Incluye piezas de repuesto, suministros, etc.
- Materiales de embalaje
Inventarios de Productos Acabados (PA)
Los inventarios de productos acabados se clasifican en:
- Listo para la venta (disponible)
- Asignado (comprado por el cliente)
- En tránsito
- Estacional
- De seguridad