Gestión Integral de Flotas: Optimización, Mantenimiento y Reducción de Costes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
Tipos de Flotas
- Flotas para la distribución: Incluyen camiones y vehículos de carga.
- Flotas para larga distancia: Destinadas al transporte de pasajeros.
- Flotas de ámbito urbano: Compuestas por autobuses de ciudad.
Dimensionamiento de Flotas
En el caso del transporte de mercancías, es fundamental determinar las diferentes rutas que se deben cubrir habitualmente para efectuar la distribución.
Aspectos Clave del Dimensionamiento
- Selección del vehículo más apropiado.
- Definir un grado razonable de utilización de la flota.
- Conseguir un grado de ocupación o carga máxima para rentabilizar la operación de transporte.
Pasos a Observar
- Asignación de la demanda a los diferentes almacenes o zonas de distribución cubiertas por rutas fijas.
- Cuantificación de la demanda en términos de la frecuencia de distribución (diaria, semanal, etc.), considerando:
- Cantidad de órdenes de entrega.
- Volumen y peso de la carga a transportar.
Planes de Mantenimiento para Flotas de Vehículos
Primer Nivel de Mantenimiento
Intervenciones realizadas en el propio establecimiento o garaje, como el rellenado de niveles de líquido e inspecciones sencillas.
Segundo Nivel de Mantenimiento
Intervenciones realizadas en el taller del establecimiento o en garajes. Incluyen operaciones de mantenimiento preventivo recomendadas por el fabricante, como cambio de aceites, neumáticos y correas.
Tercer Nivel de Mantenimiento
Intervenciones importantes efectuadas en un taller central. Son operaciones de mantenimiento preventivo más complejas que requieren desmontajes complicados y reparaciones de sistemas eléctricos o acondicionamiento de la carrocería.
¿Quién Realiza el Mantenimiento?
Realización del Mantenimiento por una Empresa Subcontratada
Se suele llevar a cabo si no se disponen de medios técnicos y humanos propios, o si el taller interno no está organizado y controlado. Además, para mantener la garantía, el mantenimiento a menudo debe realizarse en talleres oficiales.
Ventajas:
- Se evita el desembolso inicial de adquisición del vehículo.
- Reduce el endeudamiento.
- Cuota constante, lo que permite un control total del precio del vehículo.
- Se elimina la preocupación por la reventa del vehículo.
- Facilita el cambio del vehículo por uno nuevo.
Realización del Mantenimiento por la Propia Empresa
En este caso, la propia empresa cuenta con personal contratado para realizar el mantenimiento de los vehículos de forma más económica.
Realización Mixta del Mantenimiento
Se utilizan ambos métodos anteriores, combinando el mantenimiento interno con la subcontratación según las necesidades.
Análisis de las Condiciones de Trabajo de los Vehículos
Tipo de Ruta
Dependiendo de la ruta que realicen los vehículos, los kilómetros recorridos varían de forma muy importante, pudiéndose clasificar los vehículos en dos grandes categorías:
- Transporte urbano.
- Transporte interurbano e internacional.
Actividad
Se distinguen dos grupos principales:
- Transporte de mercancías.
- Transporte de personas.
Tipo de Conductor
- Conductor profesional.
- Particular u ocasional.
Mantenimiento Programado
Periodicidad del Mantenimiento
Se refiere a la frecuencia y el control con que se realizan las operaciones de mantenimiento de la flota. En el caso de una flota de autobuses urbanos, se pueden establecer las siguientes periodicidades:
- Diaria: Limpieza interior y exterior del vehículo, repostaje de combustible y revisión de luces, pilotos y exteriores.
- Semanal: Revisión de aceite motor, refrigerante, inflado de neumáticos, etc.
- Cada 30.000 km: Cambio de aceite, filtros, revisión del circuito neumático, frenos, suspensión, dirección, chasis, carrocería, etc.
Incidencias en el Proceso Productivo
- En el transporte de viajeros: Si una intervención in situ no resuelve el problema de manera rápida y eficaz, normalmente implicaría proporcionar un vehículo de sustitución para proseguir el trayecto.
- En el transporte de mercancías y productos: Lo habitual es tratar de solucionar in situ la avería o en los talleres especialistas más cercanos posibles. En estas situaciones, es casi inevitable incumplir plazos de entrega, además del posible deterioro de la carga a transportar por el retraso acumulado, como ocurre, por ejemplo, con los productos perecederos.
- Impacto en la imagen de la empresa: Más difícil de cuantificar a priori en todos los casos, es el efecto en la imagen de la empresa y, por lo tanto, en la opinión de los clientes.
Instalaciones y Equipamiento para el Mantenimiento de Flotas
Aparcamiento
Puede contar con surtidores de combustible propios y una zona para el acondicionamiento y la limpieza exterior de vehículos.
Oficinas
Desde donde se gestionará lo concerniente a la programación de operaciones, compras, control del mantenimiento y estudio de costes.
Taller Principal
Realiza:
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
- Mantenimiento predictivo y diagnosis.
Puede contar con las siguientes áreas:
- Centro de diagnóstico: Para el mantenimiento preventivo de la flota y el control de la calidad de las reparaciones.
- Taller de reparación: Para revisiones generales y averías importantes.
- Sección de electricidad y electrónica.
- Área de neumáticos.
- Área de inyección.
- Sección de neumática y forros de freno.
- Área de carrocería y pintura.
- Zona de acondicionamiento y limpieza.
Almacén
Costes del Mantenimiento: Control y Criterios para Reducirlos
En el caso concreto de flotas de vehículos, los gastos de mantenimiento son muy importantes debido al desgaste. Al estar íntimamente ligados los gastos de mantenimiento con los kilómetros recorridos, estos serán un factor fundamental. Uno de los principales objetivos del mantenimiento en flotas de vehículos es la reducción del consumo de combustible.
Combustible
Para optimizar el consumo de combustible, se recomienda:
- Elegir un vehículo idóneo a las características de transporte necesarias.
- Seleccionar los neumáticos apropiados, realizando revisiones periódicas de presión.
- Poner a punto el motor.
- Carrozar apropiadamente el vehículo, de manera que logre una buena penetración al aire y baja tara.
Neumáticos
Principales consejos para la gestión de neumáticos:
- Usar neumáticos adecuados al trabajo y vigilar la presión.
- Observar los desgastes anormales y corregirlos mediante operaciones de alineación y equilibrado.
- Comprobar el estado de los elementos de suspensión, ya que pueden producirse daños en los neumáticos.
- Realizar, de acuerdo con el fabricante de neumáticos, el recauchado y reesculturado establecidos.
Lubricantes
Para optimizar costes relacionados con lubricantes, habrá que:
- Usar el tipo de aceite indicado por el fabricante.
- Comprobar periódicamente los niveles y la ausencia de fugas.
- Realizar los cambios programados por los fabricantes.
- Realizar análisis, con el fin de estudiar su comportamiento y planificar planes de mantenimiento.