Gestión Integral de Proyectos Eléctricos: Fases, Documentación y Trámites Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
El Proyecto Eléctrico: Definición y Estructura
Un proyecto es un conjunto de documentos que conforman una solución técnica para una situación prevista. Su finalidad principal es definir todas las características eléctricas de una instalación.
Fases del Proyecto Eléctrico
El desarrollo de un proyecto eléctrico se estructura en varias fases:
Anteproyecto
Se define un diseño básico preliminar y las líneas generales del proyecto. Incluye:
- Descripción de alternativas.
- Modelización de la solución propuesta.
- Análisis de compatibilidad.
- Predicción de resultados.
- Una memoria descriptiva, planos a gran escala y un presupuesto preliminar (con una desviación estimada de ±20%).
Elaboración del Proyecto Definitivo
Esta fase busca:
- Definir con precisión las ambigüedades de la obra.
- Establecer un coste real con una desviación máxima de ±5%.
- Considerar la vida útil limitada de la instalación.
Documentación del Proyecto
El proyecto definitivo debe contar con la siguiente documentación:
- Portada e índice.
-
Memoria Descriptiva y Justificativa: Su presentación debe ser similar a la de las memorias técnicas y debe incluir:
- Objeto, alcance y finalidad del proyecto.
- Antecedentes.
- Reglamentación aplicable.
- Referencias.
- Definiciones clave.
- Requisitos técnicos.
- Análisis de soluciones.
- Descripción detallada de la instalación.
- Planificación.
- Resumen de presupuestos.
Memoria Técnica de Diseño (MTD)
La Memoria Técnica de Diseño (MTD) es un documento esencial que contiene las características básicas de una instalación eléctrica. Generalmente, incluye:
- Propietario de la instalación.
- Emplazamiento de la instalación.
- Datos básicos de la instalación.
- Identificación de la persona que firma (con fecha y número de expediente).
- Relación nominal de receptores y su potencia.
- Cálculos justificativos.
- Cálculos de protecciones.
- Croquis del trazado.
- Esquema unifilar.
Trámites Administrativos de un Proyecto Eléctrico
La puesta en marcha de un proyecto eléctrico requiere seguir una serie de trámites administrativos:
Autorizaciones Iniciales
Obtención de autorizaciones por parte de los Ayuntamientos y la Delegación Provincial de Industria de la Comunidad Autónoma. Se requiere rellenar un formulario y presentar la documentación pertinente.
Contratación y Elaboración del Proyecto
Una vez obtenida la autorización, se procede a la contratación por escrito de la elaboración del proyecto. El contrato debe incluir especificaciones claras sobre el coste, el tiempo de ejecución y otras características relevantes.
Visado del Proyecto
El proyecto elaborado puede ser visado por técnicos de la Administración y por los Colegios Profesionales correspondientes.
Recogida del Proyecto Visado
La propiedad recoge el proyecto visado por el colegio, previo pago de los honorarios, y se entregan las distintas copias necesarias.
Control y Dirección de Obra
El control de obra es responsabilidad de un técnico cualificado, cuyas obligaciones incluyen:
- La dirección de obra (permanente o periódica).
- El seguimiento de las actividades.
- La notificación del comienzo de la obra al colegio profesional.
El director de obra asume responsabilidades fiscales, civiles y penales.
Certificado de Fin de Obra y Contratación
Una vez visado el Certificado de Fin de Obra, este se presenta en la Delegación de Industria para proceder a la contratación de la instalación eléctrica.
Puesta en Funcionamiento
Finalmente, para la puesta en funcionamiento de la instalación, se requiere la inscripción en el Registro Industrial y la obtención de la licencia de funcionamiento.