Gestión Integral del Quirófano y Proceso Quirúrgico del Paciente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Equipos e Instrumental Quirúrgico

  • Máquinas de Anestesia y Equipos de Intubación Traqueal.
  • Equipos para Control Cardiorrespiratorio.
  • Resucitadores y Monitores de todo tipo.
  • Equipos de Rayos X.
  • Aspiración y Bombas de Aspiración de emergencia, portátiles o no.
  • Electrobisturí o Láser Quirúrgico.
  • Cajas con Instrumental Básico y Especial completo para todo tipo de intervenciones y equipo completo de Cirugía Videolaparoscópica y similares.

Mobiliario e Instalaciones Esenciales

  • Mesas Quirúrgicas.
  • Vitrinas y Muebles para Almacenamiento de instrumental.
  • Equipos de Iluminación de Emergencia.
  • Lámpara Central y Móviles.
  • Calefacción o Aire Acondicionado.
  • Sala de Recuperación de Anestesia, con Oxígeno y Aire Comprimido.

Zona de Lavamanos Quirúrgicos

  • Se encuentra entre dos o más quirófanos.
  • Se halla en un ambiente semi restringido.
  • Los lavamanos deben ser profundos, exclusivos para tal fin y contar con llaves de accionamiento a pedal, con el codo o con células fotoeléctricas.
  • Con solución antiséptica (Clorhexidina jabonosa al 2-4%).

Sala de Material Estéril

  • Material ubicado ordenadamente en los estantes.
  • La parte inferior del estante debe estar a 20 cm del piso y a lo menos a 45 cm del techo.
  • Limitar el acceso de personas.
  • Verificar fechas de vencimiento e integridad del material.
  • Humedad entre 35% y 50% y Temperatura entre 18 °C y 22 °C.

Material y Equipos de Anestesia

  • Se almacenan materiales y equipos de anestesia.
  • Material para instalación de anestesia.
  • Bombas de analgesia, etc., y ubicada en zona semi restringida.

Fases de la Experiencia Quirúrgica

Fase Preoperatoria

Que comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con la transferencia del individuo al quirófano. Al menos el paciente debería estar hospitalizado la tarde anterior a la cirugía; se calcula unas 15 horas previas.

Observación y Entrevista

  • Se solicita la orden de hospitalización visada por recaudación (SOME).
  • Ingreso de Enfermería.
  • Documento Hospital Amigo.
  • Se chequea la documentación para su intervención.

Preparación Preoperatoria

  1. Aspecto Administrativo:
    • Ingreso médico.
    • Documentación de recaudación.
    • Consentimiento Informado.
  2. Exámenes Preoperatorios.
  3. Preparación Preoperatoria Inmediata.
  4. Valoración de Enfermería.
  5. Educación Preoperatoria.

Fase Intraoperatoria

Comienza cuando se traslada al paciente a la mesa de operaciones y termina cuando se transfiere a la Unidad de Recuperación de Anestesia.

Fase Posoperatoria

Comienza con la transferencia de la persona de la URA y termina con la valoración de seguimiento en el ambiente clínico o el hogar.

Entradas relacionadas: