Gestión Integral de Riesgos Geológicos: Prevención, Clasificación y Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los riesgos geológicos pueden ser influenciados por factores climáticos (períodos de máxima intensidad de lluvia, deshielo y variación del nivel freático) y estructurales (fallas y movimientos sísmicos).

Medidas Preventivas ante Riesgos Geológicos

Para mitigar los riesgos geológicos, se implementan diversas estrategias:

Medidas Reductoras de la Peligrosidad

  • Modificación de la geometría original:
    • Descargas de la cabecera de la ladera.
    • Disminución de las pendientes, lo que implica aterrazamiento y relleno de las zonas más bajas.
  • Drenaje de las laderas: Implementación de sistemas de recogida y evacuación de agua.
  • Contención de la ladera: Construcción de muros, contrafuertes o escolleras.
  • Mejora de la resistencia del terreno: Aplicación de redes metálicas, gunitado, repoblación forestal, bulones y anclajes.

Medidas Reductoras de la Exposición

  • Ordenación del territorio: Basada en mapas de riesgo.
  • Protección Civil: Implementación de planes de emergencia y actuación.

Medidas Reductoras de la Vulnerabilidad

  • Retención de la masa en movimiento:
    • Barreras y muros transversales.
    • Piscinas de recepción de derrubios.
    • Barreras de arbolado.
  • Desvío de la trayectoria: Modificación del curso de los materiales.

Áreas de Riesgo Geológico

Los riesgos geológicos son muy frecuentes en zonas montañosas de difícil acceso y poco pobladas.

Riesgos Geológicos Menores

Aunque a menudo se consideran de menor impacto a gran escala, estos riesgos pueden causar daños significativos a nivel local:

  • Expansividad de Arcillas

    El cambio de volumen de las arcillas puede ocasionar daños en construcciones y obras civiles asentadas sobre esos terrenos, manifestándose como grietas en las paredes, deformación de marcos de puertas y ventanas, expansión del suelo húmedo y daño en los cimientos por la presión lateral.

  • Riesgo por Diapiros

    Los diapiros pueden afectar la estabilidad de las construcciones asentadas sobre ellos debido a su ascenso y deformación del terreno.

  • Subsidencia Kárstica

    La ocupación humana de terrenos donde subyacen formaciones karstificables origina riesgos como colapsos y hundimientos de la superficie.

  • Avance de Dunas

    La movilidad de las dunas puede afectar a edificaciones y vías de comunicación, sepultándolas o desestabilizándolas.

Riesgos Geológicos Inducidos por la Actividad Humana

Estos riesgos son provocados por la intervención y modificación directa del ser humano sobre el medio geológico o la dinámica de diversos procesos geológicos naturales:

  • Acentuación de la Expansividad de las Arcillas

    Debido a un exceso de riego o cambios en el drenaje del terreno.

  • Erosión y Desertificación Acelerada

    Causada por talas masivas, incendios forestales e impermeabilización del terreno debido a procesos urbanísticos.

  • Subsidencias

    Originadas por:

    • Extracción de petróleo y gas natural.
    • Actividades mineras subterráneas.
    • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Deslizamientos Inducidos

    Provocados por:

    • La construcción de obras civiles (cortes, terraplenes).
    • La rotura de muros de contención.

Entradas relacionadas: