Gestión Integral de Riesgos Laborales: Identificación de Peligros y Mejora Continua en SYSO

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Artículo 47°: Actualización de la Evaluación de Riesgos

El empleador debe actualizar la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad. Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hicieran necesario, se realizarán:

  • Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas.
  • Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (IPEVR)

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de los peligros, evaluación de los riesgos y la determinación de los controles necesarios.

Estos procedimientos deben tomar en cuenta:

  1. Actividades rutinarias y no rutinarias.
  2. Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes).
  3. Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas.
  4. Identificación de peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar adversamente la salud o seguridad de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo.
  5. Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización.
    Nota: Puede ser más apropiado que tales peligros sean determinados como un aspecto ambiental.
  6. Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por la organización u otros.
  7. Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales.
  8. Modificaciones al sistema de gestión de SYSO, incluyendo cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades.
  9. Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos operacionales y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a la capacidad humana.

Proceso de Gestión de Riesgos Laborales

  1. PASO 1: Identificar peligros.
  2. PASO 2: Valorar el riesgo.
  3. PASO 3: Decidir las medidas de control.
  4. PASO 4: Implementar medidas de control.
  5. PASO 5: Revisión y monitoreo.

Definiciones Clave en Seguridad y Salud Ocupacional

¿Qué es un Peligro según OHSAS?

Fuente, situación o acto con el potencial de daño (en términos de lesión o enfermedad) o la combinación de ambas.

¿Qué es un Peligro según DS?

Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

¿Qué es un Riesgo según OHSAS?

Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones, daños o enfermedad que puede provocar dicho evento o exposición.


Artículo 35°: Disposiciones para la Mejora Continua del Sistema de Gestión

Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
  • Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.
  • Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
  • La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
  • Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.
  • Las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud, o del supervisor de seguridad y salud, y por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.
  • Los cambios en las normas legales.
  • La información pertinente nueva.
  • Los resultados de los programas de protección y promoción de la salud.

Entradas relacionadas: