Gestión Integral de la Seguridad y Salud Ocupacional: Factores y Medidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Factores de Riesgo en las Condiciones de Trabajo

Riesgos de Seguridad

  • Escaleras, desniveles, puertas.
  • Instalaciones eléctricas.
  • Maquinaria y herramientas.

Consecuencias: Caídas, quemaduras y lesiones físicas.

Riesgos Físicos

  • Ruido.
  • Humedad.
  • Iluminación.
  • Temperatura.
  • Radiaciones.

Consecuencias: Sordera, afecciones oculares, cáncer.

Riesgos Químicos

  • Ácidos.
  • Monóxido de carbono.
  • Plomo.

Consecuencias: Mareos, vómitos, asfixia.

Riesgos Biológicos

  • Virus, bacterias, hongos, etc.

Consecuencias: Enfermedades, infecciones, parásitos (tétanos, hepatitis).

Carga de Trabajo

  • Sobrecarga.

Consecuencias: Estrés, fatiga, descuidos, etc.

Ordenación y Organización del Trabajo

  • Malas posturas.
  • Trabajo rutinario.
  • Trabajo monótono.

Consecuencias: Dolores musculares, insatisfacción laboral, estrés, etc.

Factores de Riesgo del Factor Humano

Características Personales

  • Falta de reflejos por la edad.
  • Personalidad nerviosa o impulsiva.

Consecuencias: Fatiga e insatisfacción.

Formación o Experiencia

  • Inexperiencia en métodos de trabajo.

Consecuencias: Estrés, insatisfacción laboral.

Actos Peligrosos o Inseguros

  • Imprudencias y exceso de confianza.

Consecuencias: Accidentes de trabajo.

Principios de la Acción Preventiva

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a las personas que lo realizan.
  • Evolucionar la técnica para mejorar la prevención.
  • Anteponer la protección colectiva a la individual.
  • Dar instrucciones adecuadas a los trabajadores.

Derechos y Deberes de los Trabajadores

Derechos de los Trabajadores

  • Formación preventiva: Recibir formación adecuada.
  • Información: Conocer los riesgos en su puesto de trabajo y los planes de emergencia.
  • Propuesta: Formular propuestas al empresario en materia de prevención.
  • Participación: Participar en los aspectos de prevención de trabajo.
  • Vigilancia de la salud: La salud de los trabajadores se revisará periódicamente.

Deberes de los Trabajadores

  1. Usar correctamente y con diligencia las máquinas y herramientas para la realización del trabajo.
  2. Usar correctamente los equipos de protección, tanto individual como colectivo.
  3. Observar los equipos de seguridad en las máquinas, informando si no están conectados o están desactivados.
  4. Informar de cualquier situación de riesgo que se observe en el puesto de trabajo.
  5. Cooperar en la puesta en práctica de las medidas de prevención adoptadas.
  6. Contribuir y cumplir los deberes establecidos por la autoridad competente.

Medidas de Protección en el Trabajo

Protección Colectiva

  • Barandillas: Evitan caídas a distinto nivel de personas y objetos.
  • Redes de seguridad: Evitan caídas de objetos desde las obras.
  • Resguardos: Elementos que evitan el contacto con las partes peligrosas de las máquinas (cortes, golpes o atrapamientos).
  • Plataformas y tapas de madera: Tapan huecos y evitan la caída de los trabajadores.
  • Interruptores y diferenciales: Interrumpen el paso de corriente en caso de contacto de un trabajador con la instalación eléctrica.

Protección Individual (EPI)

Protegen a un solo trabajador (Equipo de Protección Individual).

  • Cascos anticorte.
  • Cascos antirruido.
  • Pantalla facial.
  • Gafas panorámicas.

Riesgos Específicos en el Entorno Laboral

Riesgos en el Lugar de Trabajo

  1. Caídas al mismo o distinto nivel.
  2. Pisadas sobre objetos.
  3. Choques contra objetos inmóviles o móviles.
  4. Atropellos con vehículos.
  5. Caídas por desplome.

Riesgos en el Manejo de Herramientas

  1. Contactos con elementos cortantes.
  2. Proyección de elementos o partículas.
  3. Caídas por sobreesfuerzos.
  4. Contactos eléctricos.
  5. Exposición al ruido.

Riesgos en Máquinas

  1. Golpes y cortes.
  2. Atrapamientos.
  3. Exposición a ruido.
  4. Proyección de partículas.
  5. Piezas en movimiento.
  6. Contactos eléctricos.
  7. Contactos térmicos.

5 Reglas de Oro en la Seguridad Eléctrica

  1. Cortar todas las fuentes de tensión.
  2. Bloquear las herramientas de corte.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
  5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Causas del Estrés Laboral

  1. Exceso de trabajo.
  2. Ritmo de trabajo elevado.
  3. Malas relaciones en el entorno laboral.
  4. Estilos de dirección y supervisión inadecuados.
  5. Excesiva o insuficiente cualificación o formación requerida por la tarea.
  6. Empleo inestable, precario o eventual.

Ergonomía

La ergonomía busca adaptar el trabajo a la persona, priorizando la comodidad y el bienestar.

Elementos Clave de un Plan de Prevención

  1. Identificación de la empresa y sus características.
  2. Política, objetivos y metas en materia preventiva, identificando los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos disponibles.
  3. Organización de la estructura jerárquica.
  4. Organización de la producción.
  5. Organización de la prevención en la empresa.

Entradas relacionadas: