Gestión Integral de Talleres y Flotas: Normativa, Mantenimiento y Productividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Normativa y Gestión en Talleres Automotrices

Normativa Reguladora de Talleres

La operación de talleres automotrices está sujeta a diversas regulaciones:

  • Decreto 298/93 (solo Cataluña) y Decreto 1457/86 (resto de España): Marcos legales principales.
  • Licencia de actividades e instalaciones: Permisos necesarios para la operación.
  • Impuestos de actividades económicas: Obligaciones fiscales.
  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social: Cumplimiento de la normativa laboral.
  • Convenio colectivo Siderometalúrgica: Regulación de las condiciones laborales.
  • ISO 14001:2004: Estándar de gestión medioambiental.
  • Prevención de Incendios: El taller debe contar con un sistema de prevención de incendios organizado por técnicos y ayuntamientos.

Normativa de Gestión de Residuos

El tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos tiene como objetivo la conservación del medio ambiente. Los talleres producen residuos que necesitan control y gestión para facilitar su tratamiento y eliminación. Se deben seguir estas pautas:

  • Identificación: Reconocimiento de los tipos de residuos.
  • Recogida y etiquetado: Proceso adecuado de recolección y señalización.
  • Almacenamiento: Disposición segura y conforme a la normativa.

Tipos de Residuos Generados según Áreas

  • Mecánica:
    • Aceite usado (motor, cambio, dirección)
    • Líquido refrigerante
    • Líquido de frenos
    • Filtros
    • Neumáticos (no tóxicos, pero un mal tratamiento causa daño al medio ambiente)
  • Electricidad:
    • Baterías/Pilas
    • Tubos fluorescentes
    • Lámparas y focos
  • General:
    • Trapos sucios
    • Envases de sustancias tóxicas
  • Carrocería:
    • Residuos de reparación de carrocerías
    • Filtro de cabina
    • Pinturas
    • Placa de pavimento de suelo de vehículos
    • Disolventes y desengrasantes

Canon de Reciclaje por Rueda

Se aplica un canon de reciclaje por cada rueda:

  • Coches: 2€
  • Motos: 1,20€
  • Camiones: 12,48€
  • Todoterrenos: 3,94€

Gestión de Flotas de Vehículos

Concepto de Flotas de Vehículos

Una flota de vehículos es el conjunto de vehículos que incorporan las empresas para el desarrollo de su actividad. Es una herramienta básica que debe estar en óptimas condiciones para obtener el máximo rendimiento.

Características del Cliente de Flotas

Un cliente de flotas se caracteriza por ser una persona jurídica que desarrolla una actividad y dispone de un mínimo de 5 vehículos comerciales.

Tipos de Flotas y Mantenimientos

  • Ámbito Urbano: Servicios públicos (autobuses, camiones de basura).
  • Distribución de Productos y Mercancías (Urbano e Interurbano): Furgonetas/camiones ligeros de un máximo de 3,5 Tm. Se debe aplicar el mantenimiento programado del fabricante, adaptado según la aplicación.
  • Comerciales de Empresas.

Criterio de Política de Sustitución de Vehículos

La decisión de sustituir un vehículo se basa en los siguientes criterios:

  • El coste de mantenimiento supera el coste fijo de amortización de un vehículo nuevo.
  • La cantidad de kilómetros excede lo establecido.
  • El tiempo transcurrido desde la compra excede el fijado para la amortización.

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Predictivo: Detectar un fallo antes de que suceda (ej. analizar aceite usado).
  • Mantenimiento Preventivo: Mantenimiento realizado según kilómetros u horas de uso.
  • Mantenimiento Correctivo: Intervención cuando el vehículo está averiado (reparar o cambiar pieza).

Planes de Mantenimiento para Grandes Flotas

Se establecen diferentes niveles de mantenimiento:

  • Primer Nivel (1er Lvl): Realizado por el piloto (conductor), incluye chequeo de luces, líquidos, ruedas, etc.
  • Segundo Nivel (2nd Lvl): Realizado en taller/garaje, mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante, puede ser realizado por el piloto o un mecánico.
  • Tercer Nivel (3er Lvl): Realizado por un mecánico en un taller central con los medios para un mantenimiento preventivo más laborioso. De no disponer de medios, se subcontratan talleres (ej. concesionarios con garantía).

Condiciones de Trabajo del Mantenimiento

El mantenimiento se adapta a diversos factores:

  • Tipo de Ruta:
    • Transporte Urbano: Requiere continuos engrases y sustitución de filtros.
    • Transporte Interurbano e Internacional: El problema principal es reducir el tiempo de parada.
  • Actividad:
    • Transporte de mercancías.
    • Transporte de personas.

    La diferencia radica en aspectos como la limpieza, el acondicionamiento interior y los dispositivos de seguridad.

  • Tipo de Conductor:
    • Profesional: Posee conocimientos de mecánica para operaciones de Primer Nivel.
    • Particular/Ocasional: Flotas de alquiler de vehículos sin piloto. El estado del vehículo es importante para determinar la calidad del servicio.

Consecuencias de Averías

  • Transporte de Viajeros: Si no hay una reparación rápida, es necesario sustituir el vehículo para continuar el viaje. Esto implica un coste adicional más el de la reparación, y posible compensación por daños a usuarios.
  • Transporte de Mercancías: Reparar la avería en un taller cercano puede implicar el incumplimiento de los plazos de entrega, con la posible penalización económica por incumplir el contrato. A esto se suma el coste de la posible pérdida de mercancía (especialmente productos perecederos).

Gestión de Personal y Productividad en el Taller

Factores del Personal del Taller

La gestión del personal es clave para el éxito del taller:

  • Atención Personalizada:
    • Recopilación de datos del cliente para comunicación y seguimiento.
    • Atención a reclamaciones.
    • Calidad de la atención (preguntas, claridad de explicaciones, fecha de entrega prevista).
    • Sistema de seguimiento de revisiones e inspecciones futuras.
  • Rapidez y Calidad:
    • Control del 10% de los vehículos reparados al día.
    • Cumplimiento de plazos.
    • Entregar reparaciones complejas con revisión de líquidos, neumáticos, etc.
  • Precios Competitivos:
    • Precios visibles.
    • Varias gamas de recambios a escoger.
    • Ajustar el precio/mano de obra para clientes "VIP".
  • Gestión de la Empresa:
    • Registro diario de trabajos en un fichero con fechas de entrega.
    • Formación y motivación del personal para actualizarse.
    • Correcta comunicación interna.

Concepto de Organigrama

Un organigrama es la representación gráfica en un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización.

Requisitos de los Organigramas

Para ser efectivos, los organigramas deben cumplir con:

  • Desempeñar un papel informativo.
  • Ser fáciles de entender y sencillos de utilizar.
  • Presentar todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.

Concepto y Funciones del Departamento de Staff

El departamento de Staff (o personal de apoyo) proporciona asesoría y apoyo a otros departamentos de la empresa (ej. gerencia/alta dirección). Sus funciones incluyen:

  • Asesorar en la toma de decisiones para aumentar la eficacia del desempeño de las tareas de cada línea de trabajo.
  • Velar por el cumplimiento de los objetivos de cada departamento.
  • Seguimiento y control de los resultados de cada línea de trabajo.

Grupos de Productividad

  • MOD (Mano de Obra Directa): Personal que produce horas a facturar/productivas (ej. mecánico, pintor).
  • MOI (Mano de Obra Indirecta): Personal que no factura horas al cliente (ej. Jefe de Taller, recepcionista). La relación MOI/MOD es aproximadamente del 40%.

Cálculo del Número de Trabajadores MOI

Algunas proporciones comunes para el personal MOI:

  • 5 mecánicos/electricistas = 1 recepcionista
  • 10 operarios de Mano de Obra Directa en la misma sección = 1 jefe de equipo
  • 10 operarios de Mano de Obra Directa = 1 administrativo
  • En un concesionario: 9 MOD = 1 Jefe de Postventa

Gestión y Análisis de Tiempos

Para una gestión eficiente, se deben considerar:

  • Horas de presencia individual.
  • Horas empleadas en trabajos.
  • Codificación de intervenciones aplicando el tarifario oficial.
  • Horas vendidas por operario.
  • Tiempo improductivo.
  • Ausencias.

Gestión del Tiempo del Personal (Orden de Reparación - OR)

La gestión del tiempo del personal a través de las órdenes de reparación incluye:

  • Datos personales.
  • Horas de entrada/salida.
  • Horas de presencia/ausencia.
  • Horas retribuidas.
  • Horas no retribuidas.

Gestión de Tiempos Productivos

Para calcular la eficiencia y productividad del operario, es necesario conocer:

  • Tiempo empleado.
  • Tiempo facturado.
  • Facturación de Mano de Obra.
  • Recambios.
  • Tiempo improductivo.

Indicadores Técnicos

Estos indicadores informan sobre la eficiencia del servicio, expresados en porcentaje:

  • Productividad: Relación entre las horas productivas y las horas disponibles (presencia).

    Ej: Productividad = (Horas Productivas / Horas Disponibles) x 100

  • Eficiencia: Relación entre las horas facturadas y las horas empleadas.

    Ej: Eficiencia = (Horas Facturadas / Horas Empleadas) x 100

Tipos de Costes

  • Costes Directos: Corresponden al personal directo o productivo (sueldos, cotización, gastos sociales).
  • Costes Indirectos:
    1. Semi-fijos: Material de oficina, comunicaciones, publicidad, luz, agua, limpieza, vigilancia.
    2. Fijos: Alquiler, primas de seguro, tasas, mantenimiento de instalaciones.

Tipos de Beneficios

  • Beneficio Bruto: Diferencia entre la facturación y el coste directo.
  • Beneficio Neto: Beneficio bruto menos el coste indirecto.

Características que Deben Cumplir los Trabajadores del Taller

Los trabajadores ideales deben poseer las siguientes cualidades:

  • Destreza manual
  • Autonomía
  • Polivalencia
  • Calidad de trabajo
  • Sociabilidad
  • Voluntad de aprender
  • Rendimiento

Objetivos del Análisis y Evaluación del Personal

El análisis y la evaluación del personal buscan:

  1. Utilizar al máximo los recursos humanos, creando políticas de promoción, formación y motivación.
  2. Asegurar el número adecuado de trabajadores necesarios.
  3. Conseguir que el personal se sienta satisfecho al saber que es valorado.
  4. Elevar la calidad del trabajo"

Entradas relacionadas: