Gestión de Inventario: Tipos, Métodos de Valoración y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Inventario: Ventajas, Desventajas y Tipos

Ventajas:

  1. Aumento del control tanto a la entrada como a la salida de todos los productos con los que trabaja la empresa o taller.
  2. Mejora la organización del almacenamiento en el taller.
  3. Optimización de suministro / recambios en el proceso productivo.
  4. Adecuar la compra de productos necesarios a las necesidades reales de producción.

Desventajas:

  1. Inicialmente supone un gran esfuerzo económico en el taller / empresa.
  2. Caducidad / obsolescencia de los productos o materiales.
  3. Necesitamos personal formado para poder realizarlo.

Tipos de inventario

Según la naturaleza de los bienes almacenados:

  1. Materiales primas: Son materiales no procesados y que sirven para elaborar nuevos productos.
  2. Productos acabados: Bienes que ya han recibido una transformación industrial.
  3. Productos semiacabados: Son materiales que aún están en proceso de manipulación, no terminados.
  4. Recambios / suministros: Los materiales auxiliares que sirven para elaborar otros productos.

Métodos de Valoración de Existencias

Método del Promedio Ponderado (PMP)

Consiste en hallar el valor medio o promedio de cada uno de los productos que tenemos en el inventario final cuando existen diversas partidas del mismo producto a diferentes precios de compra.

Fórmula:

Valor total del inventario = (Valor previo del inventario + Valor de las compras de ese mismo instante) / Cantidad de unidades totales del inventario

Método FIFO (First In First Out)

El primer recambio que entra al almacén es el primero en salir del mismo. Con este método se valoran las salidas del almacén según el precio de entrada y en el orden que esta se produce. Las existencias salen del almacén valoradas en el mismo orden en que entraron.

Método LIFO (Last In First Out)

El último recambio en entrar al almacén es el primero en salir. El valor de la salida de las existencias es el precio de las últimas que entraron. Se registran a su valor de entrada y el orden cronológico.

Método del Último Precio de Compra (UPC)

Consiste en aplicar al inventario el último precio de compra de los artículos que se van a almacenar, siempre que sean el mismo producto o recambio.

Entradas relacionadas: