Gestión de inventarios y costos asociados

Enviado por JoseluCR10 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El criterio optimista

Para decidir aplicar el criterio maximax que consiste en escoger de entre los mayores valores de cada estrategia el máximo.

El criterio pesimista

Para decidir aplicar el criterio maximin que consiste en escoger de entre los menores valores de cada estrategia el máximo.

Hurwicz

Con un coeficiente de optimismo alfa y uno de pesimismo a (alfa -1) se calculan valores de cada estrategia así: el mayor beneficio esperado de cada estrategia se multiplica por el coeficiente de optimismo y el menor beneficio por el coeficiente de pesimismo.

Laplace

Como no se conocen las probabilidades, el empresario que utilice este criterio para decidir aplicará la misma probabilidad a cada estado. Después se calculan valores esperados de cada estrategia y el empresario elegirá la que tenga un valor mayor.

Savage

Se calcula una matriz de coste de oportunidad, se aplica el criterio minimax que trata de escoger de entre los mayores valores de cada estrategia el mínimo.

Función de aprovisionamiento

Consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos mientras no son necesarios para los procesos de producción y comercialización. Su objetivo es asegurar el suministro de los materiales necesarios para la fabricación y de los productos que comercializa la empresa al departamento de ventas, gestionando el proceso de adquisición y almacenamiento de la forma más eficiente posible sin poner en peligro este suministro.

Las existencias

Son el conjunto de materiales almacenados por la empresa en espera de su posterior utilización, bien en la fabricación o la venta a clientes. Hay diferentes tipos de existencias: materias primas, productos en curso, terminados, mercaderías, otros aprovisionamientos, subproductos, residuos y materiales recuperables.

Coste de los inventarios

La empresa dedica parte de sus recursos a mantener un cierto nivel de existencias ya que la gestión genera costes.

  • Costes de pedido: generados por la realización de los pedidos, son los costes administrativos derivados de gestionar y realizar los pedidos a los proveedores.
  • Costes de mantenimiento: originados porque la empresa mantiene un volumen de existencias concreto en sus almacenes. Estos costes pueden ser:
    • Administrativos: costes del personal administrativo y del sistema de gestión y administración.
    • Operativos: costes del personal de almacén, de los equipos de manipulación y seguros contra riesgos diversos referentes a las existencias.
    • De espacio físico: costes de alquiler de locales, amortizaciones, impuestos, seguros del edificio, calefacción, ventilación, etc.
    • Económicos: costes de obsolescencia y depreciación de las existencias.
    • Financieros: intereses pagados por la financiación de las existencias.
  • Costes de ruptura de stocks: son costes que tiene la empresa cuando se queda sin existencias. La probabilidad de incurrir en una ruptura de stocks será menor cuanto mayor sea el volumen de existencias que tiene almacenadas la empresa.

Gestión de inventario. Modelo Wilson

Una adecuada gestión de inventarios requiere fijar qué pedidos se han de realizar para mantener el stock óptimo, en qué momento y con qué sistema de gestión y planificación.

  • Stock máximo: cantidad mayor de existencias de un material que se puede mantener en almacén.
  • Stock mínimo: menor cantidad de existencias de un material que se puede mantener en almacén y el riesgo de ruptura de stocks es muy alto.
  • Punto de pedido: nivel de existencias que, cuando se alcanza, obliga a realizar el pedido para reaprovisionar el almacén. Cuando se realiza el pedido se ha de tener en cuenta el tiempo que el proveedor tarda en servirlo para no quedar por debajo del stock de seguridad.

El modelo Wilson tiene como finalidad determinar el volumen de pedido, determina el pedido óptimo. Este modelo es aplicable siempre que:

  • La empresa se aprovisione por lotes de productos de cantidad constante.
  • La demanda del producto sea constante y conocida durante el periodo de gestión.
  • El precio del producto y el plazo de aprovisionamiento sean constantes y conocidos.

Pedido óptimo

Volumen de pedido para el cual el coste total de gestión de inventarios es mínimo.

Coste pedido

Resultado de multiplicar el coste unitario, s, derivado de hacer un pedido por el número de pedidos realizados, N, durante el periodo considerado. El número de pedidos es el cociente entre la demanda total, D, y el volumen de pedidos Q. CP= s x D/Q.

Coste almacenamiento

Coste total de mantenimiento de inventarios en el almacén. Si g es el coste anual de almacenar una unidad de producto, Q/2 la media de stocks en almacén, Q la cantidad de pedido y SS el stock de seguridad, entonces CAL= g x (Q/2+SS).

Entradas relacionadas: