Gestión, Liderazgo y Control en la Empresa: Teorías X, Y y Z

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Función de Gestión

Gestionar consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.

Liderazgo

Es la capacidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad propia.

Teorías de Comportamiento de Douglas McGregor

Douglas McGregor estudió el comportamiento del directivo y observó que este dependía de la visión que tenía de los trabajadores. A partir de este estudio identificó dos posturas, que llamó teoría X y teoría Y.

Teoría X

Según la teoría X, hay personas que:

  • Tienen aversión al trabajo, lo consideran un mal que se ha de soportar y, como consecuencia, trabajan lo mínimo posible.
  • No tienen ambición y no quieren responsabilidades.
  • Prefieren que les manden.
  • No quieren cambios y prefieren métodos conocidos.

Teoría Y

Según la teoría Y, hay personas que:

  • Quieren trabajar, el trabajo les estimula y les ayuda a realizarse.
  • Creen que la energía que desprenden con el trabajo es tan natural como la energía desprendida con el deporte o con el juego.
  • Tienen ambición, imaginación y creatividad.
  • Quieren responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo.

Teoría Z

La teoría Z va encaminada hacia el trabajo conjunto y considera que todos los empleados son importantes en la empresa, por lo que busca la conciliación entre los intereses de los trabajadores y los de la organización.

Función de Control

Controlar consiste en verificar que todo salga como se había planeado, tanto en los objetivos generales en los niveles más altos de la organización (alta dirección) como en los subobjetivos más concretos en los niveles más bajos (niveles de gestión).

Etapas del Control

  1. Se han de marcar unos estándares.
  2. Se han de medir las actividades.
  3. Se han de corregir las desviaciones.

Tipos de Control

  • La auditoría: verifica la planificación, tanto en relación a la contabilidad.
  • El control del presupuesto: se trata de controlar que la relación numérica de la planificación se cumpla.
  • La estadística: permite tratar los datos históricos de un problema.

Entradas relacionadas: