Gestión y Liderazgo en las Organizaciones: Planificación, Dirección y Motivación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Planificación y Organización
Planificación
La planificación consiste en definir las metas de la organización, determinar las estrategias para alcanzarlas y trazar los planes de acción correspondientes.
Objetivos de la Planificación
- Marcar la dirección de la organización.
- Reducir la incertidumbre.
- Establecer métodos y criterios de control.
Metas
Las metas representan los resultados deseados para los individuos, los grupos y la organización en su conjunto.
Planes
Los planes explican cómo se alcanzarán las metas establecidas.
Tipos de Planes
- Según su línea estratégica:
- Estratégicos (generales, largo plazo).
- Operativos (específicos, corto plazo).
- Según su plazo:
- Corto plazo.
- Mediano plazo.
- Largo plazo.
- Según su especificidad:
- Direccionales.
- Específicos.
Planificación Estratégica
La planificación estratégica implica el análisis de los entornos internos y externos de la organización, la definición de la misión, visión y análisis FODA. Se utilizan herramientas para planificar y determinar el desempeño a largo plazo de la organización.
Misión
La misión define el motivo o propósito de la organización, lo que se pretende cumplir y para quién se va a hacer.
Visión
La visión describe cómo se ve la organización en un futuro a largo plazo.
Negocio
El negocio se refiere a las actividades que generan utilidades en la empresa.
Organización
La organización se basa en la especialización del trabajo, la departamentalización, la cadena de mando, la amplitud de control (número de empleados que un gerente puede administrar) y la unidad de mando (un solo jefe).
Liderazgo
Definición de Liderazgo
El liderazgo consiste en influir en las personas para que se esfuercen voluntariamente en el cumplimiento de las metas de la organización.
Componentes del Liderazgo
- Poder.
- Comprensión fundamental de la gente.
- Capacidad de inspirar a los seguidores.
- Liderazgo como estilo y desarrollo de clima organizacional.
Rasgos Clave del Liderazgo
- Impulso y motivación para el liderazgo.
- Honestidad e integridad.
- Seguridad en uno mismo.
Estilos de Liderazgo
- Basado en el uso de la autoridad:
- Autocrático: permisos de castigo.
- Democrático o participativo: consulta a los subordinados respecto de acciones y decisiones.
- Liberal: reducido uso de poder, alta dependencia.
- Rejilla administrativa: importancia que los administradores ponen en el interés por el producto y las personas.
- Estilos extremos: administración empobrecida, administración de equipo, administración de club campestre.
- Liderazgo como un continuo: conjunto de una amplia variedad de estilos. El liderazgo depende del líder, los seguidores y la situación.
Enfoques de Liderazgo
- Enfoque de contingencia (Fiedler): los individuos no solo se convierten en líderes por sus atributos de personalidad, sino por la interacción entre líderes y miembros de los grupos.
- Dimensiones:
- Poder otorgado por el puesto.
- Estructura de las tareas.
- Relaciones líder-miembros.
- Dimensiones:
- Teoría del camino meta: la principal función del líder es aclarar y establecer metas a los subordinados, ayudarles a encontrar la mejor ruta para que cumplan sus metas y eliminar obstáculos.
- Conducta del líder:
- Liderazgo en apoyo.
- Participativo.
- Instrumental.
- Orientado a logros.
- Conducta del líder:
- Liderazgo transaccional: identifican qué necesitan los subordinados para cumplir sus objetivos, aclaran funciones y premian el desempeño.
- Liderazgo transformacional: articulan una visión e inspiran a sus seguidores. Son capaces de motivar y crean un ambiente favorable.
Dirección y Motivación
Dirección
La dirección es el proceso de influir en las personas para que se esfuercen en el cumplimiento de las metas de la organización.
Administración
Administrar implica crear y mantener las condiciones adecuadas para que los individuos trabajen en el cumplimiento de objetivos comunes.
Factores Humanos
- Multiplicidad de papeles: se dirigen a personas de un sistema social amplio.
- Importancia de la dignidad personal: la gente debe ser tratada con respeto sin importar el puesto.
- Las personas promedio no existen: las personas piensan diferente.
- Consideración de la persona en su integridad.
Motivación
La motivación abarca una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Teoría X (McGregor)
Pesimista, estricta y rígida. Control externo: el superior impone al subordinado.
Teoría Y (McGregor)
Optimista, dinámica y flexible. Autodirección y la integración individual.
Pirámide de Maslow
- Necesidades fisiológicas.
- Seguridad.
- Asociación (ser aceptado).
- Estimación (poder, prestigio, categoría).
- Autorrealización.
Teoría ERG
- Existencia (básicas).
- Relación.
- Crecimiento (madurez, desarrollo personal, creatividad).
Enfoque Motivación-Higiene
- Insatisfactores: no son motivadores (salario, condiciones laborales, vida personal).
- Satisfactores: son motivadores (logro, reconocimiento, crecimiento laboral).
Teoría Motivacional de la Expectativa (Vroom)
La gente se sentirá más motivada en realizar una meta si sabe el valor que esta tiene.
Fuerza = Valencia x Expectativa
Teoría de la Equidad
Justo equilibrio entre la recompensa propia en comparación con la de los demás. (Inequitativa: insatisfacción, menor producción; equitativa: mismo nivel de producción; más que equitativa: trabajo más intenso).
Metas en la Motivación
Los objetivos deben ser claros, asequibles y verificables.
Teoría del Reforzamiento
Las personas pueden motivarse por adecuar su condición laboral y recibir elogios por su desempeño.
Técnicas Motivacionales Especiales
- Dinero: categoría, poder, etc. Los sueldos deben reflejar el desempeño individual.
Otras Formas de Remuneración
- Intrínseca: incluyen el sentimiento de haber alcanzado un logro.
- Extrínseca: estatus, pago (se basa en el desempeño), calidad de la vida laboral.