Gestión y Liquidación de Cuentas Corrientes: Métodos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cuenta Corriente: Concepto y Tipos

Una Cuenta Corriente (CC) es un registro de las operaciones económicas realizadas entre dos partes que se liquida cada cierto tiempo. Pueden ser de depósito o de crédito.

Contrato de Cuenta Corriente

Es un acuerdo entre dos partes con relaciones comerciales frecuentes, por el que ambas se comprometen a ir anotando el importe de las operaciones que realicen entre ellas para liquidarlas todas juntas en la fecha que señalen. Estas cuentas corrientes pueden pactarse entre empresas o particulares (donde más se usan es en las relaciones entre los bancos y sus clientes).

Clasificación de las Cuentas Corrientes

Según Titulares

  • Individual: Abierta a nombre de un solo titular.
  • Conjunta: Dos o tres titulares; la entidad exige la firma de todos ellos para actos conjuntos.
  • Indistinta: Dos o más titulares; cualquiera de ellos puede disponer de fondos utilizando únicamente su firma.

Según Tipo de Interés

  • Cuenta Corriente sin Intereses: No se paga ningún tanto por el aplazamiento de los capitales, y para hallar su liquidación bastará con la diferencia entre el debe y el haber.
  • Cuenta Corriente con Intereses: Los capitales producen intereses por el período que media entre la fecha valor y la de liquidación.
Intereses Recíprocos y No Recíprocos

En las cuentas corrientes con intereses, este puede ser:

  • Recíproco: Cuando a los capitales deudores y a los acreedores se les aplica el mismo tanto de interés.
  • No Recíproco: Cuando el tanto aplicado a los capitales deudores no es el mismo que el aplicado a los capitales acreedores.

Para liquidar estas últimas, no bastará con la diferencia entre el debe y el haber, sino que también será necesario calcular el interés.

Liquidación de Cuentas Corrientes

La liquidación de una Cuenta Corriente es el procedimiento que se sigue para calcular el saldo de la misma en el momento elegido del cierre, y nos permite calcular los intereses generados a causa de los movimientos entre las dos partes y el saldo para cerrarlas.

Métodos de Liquidación

Existen varios métodos para la liquidación de cuentas corrientes: directo, indirecto y el hamburgués o de saldos.

El método hamburgués recibe este nombre porque se utilizó por primera vez en Hamburgo. Se denomina "de saldos" porque los números comerciales se calculan en base a los saldos que van apareciendo en la cuenta, y no en función de los capitales.

Método Hamburgués o de Saldos: Pasos

  1. Se ordenan las operaciones según fecha-valor.
  2. Se halla la columna de saldos como diferencia entre el Debe y el Haber de capitales. Cada vez que se realice una anotación, el saldo de la cuenta cambiará.
  3. Se calculan los días, que se cuentan de vencimiento a vencimiento, y del último vencimiento a la fecha de cierre.
  4. Se calculan los números comerciales multiplicando los saldos por los días y se colocan en el Debe si el saldo es deudor, o en el Haber si el saldo es acreedor.
  5. A partir de este punto, la liquidación se completará del siguiente modo:

Cálculos Finales para la Liquidación

  • Intereses Deudores (Id): Suma de números deudores × Multiplicador fijo del banco. Fórmula: Id = N/D (donde D = 365/i).
  • Intereses Acreedores (Ih): Suma de números acreedores × Multiplicador fijo del cliente. Fórmula: Ih = N/D.
  • Multiplicador Fijo: Es el cociente resultante de dividir el tipo de interés de liquidación (anual) entre el total de días del año (360 o 365).
  • Cálculo del IRC (Impuesto sobre la Renta de Capital): Se aplica sobre los intereses acreedores (Ih), generalmente un 19%.
  • Cálculo del Saldo a Cuenta Nueva.
  • Liquidación Final: Suma de saldos + Ih - IRC - Comisión.

Entradas relacionadas: