Gestión y Medición de Indicadores: Validez, Tipos y Control de Proyectos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Validez de los Indicadores
La validez de los indicadores debe controlarse de forma rigurosa, realizando un análisis desde perspectivas integrales. Es preferible conocer los efectos distorsionados que pueden surgir del análisis de estos.
Criterios de Validación según Carrasco
Carrasco propone los siguientes criterios de validación:
- Objetivos y procedimiento de medida.
- Consistencia profesional.
- Consistencia en el tiempo.
- Contenido descriptivo.
- Técnicas y datos de análisis.
- Claridad.
- Seguimiento.
- Eficacia normativa.
- Reinclusividad social.
- Actores implicados.
Para los 19 criterios de valoración dicotómica (sí/no), una puntuación menor de 5 se considera no adecuada.
Clasificación de Indicadores: Recursos, Procesos y Resultados
Los indicadores se clasifican en relación con los objetivos y objetos de estudio, así como por la variedad de sistemas de clasificación existentes.
Tipos de Indicadores según Kingsley
Kingsley propone cuatro tipos de indicadores:
- Dimensiones políticas: Variables externas al sistema que son modificables por políticas sociales.
- Descriptivos no manipulativos: Variables externas que influencian los resultados, pero no son modificables por políticas sociales.
- Resultado final del producto: Variables internas que son consecuencias del proceso socioevaluativo que se desarrolla con el programa concreto que se evalúa.
- Efecto secundario: Variables internas que influyen o son influenciadas, pero no caracterizan lo que se espera de la aplicación del programa socioeducativo.
Modelo Tradicional de Evaluación: INPUT-PROCESO-OUTPUT (Contexto)
Este modelo se estructura en tres vectores principales:
- Vector 1: Input o Recursos: Compara los recursos previstos con los realmente utilizados, lo que implica un control presupuestario.
- Vector 2: Proceso: Mide diversos criterios relacionados con el proceso de organización y actuación, enfocándose en la eficiencia. Incluye indicadores basados en unidades de costes (ej., coste por actividad, coste por beneficiario) y actividad. En este punto, es crucial considerar la calidad profesional de los miembros y del proyecto (organización y miembros).
- Vector 3: Output (Resultados): Describe la creación de los diversos resultados. Compara los resultados desde el punto de vista de la eficacia y la efectividad. Además, se deben evaluar los efectos que estos productos han tenido en términos de cambio de outcome (que describe el conjunto de efectos e impactos).
Indicadores de Proceso
Cuadro de Mando para Control y Seguimiento
El cuadro de mando es un instrumento esencial para el control y seguimiento de proyectos. Es fundamental encontrar el modelo más idóneo y que mejor se ajuste a la información que se desea recopilar. Sus elementos clave incluyen:
- Objetivos específicos.
- Resultados esperados.
- Indicadores de los resultados.
- Nivel de agregación de recursos (humanos, tiempo, económicos y materiales).
- Desviaciones y rango de alerta.
Cálculo del Avance del Proyecto
Para medir el progreso de un proyecto, se utilizan los siguientes índices:
- Índice de Avance: Expresa la calidad ejecutiva sobre el total de la actividad.
- Índice de Avance Efectivo: Se calcula como el índice de avance en relación con el porcentaje del tiempo transcurrido.
Valores del Índice de Avance Efectivo:
- 1: Coincide con la programación inicial.
- Menor que 1: Indica un retraso.
- Mayor que 1: Significa que el proyecto está acabado antes de lo previsto.
Control de Costes
Para el control financiero, se emplean estos indicadores:
- Índice de Cumplimiento de Costes: Expresa el presupuesto ejecutado en el momento del control y representa una proporción respecto al presupuesto previsto inicialmente.
- Índice Efectivo de Costes: Es el cociente entre el índice de cumplimiento de costes y el índice de avance ejecutivo.
Valores del Índice Efectivo de Costes:
- 1: Ejecutado según previsiones.
- Menor que 1: Por debajo de las previsiones (ahorro).
- Mayor que 1: Sobreejecución del presupuesto (gasto excesivo).
Acciones Correctivas y Reprogramación
Una vez realizadas las correlaciones y detectados los problemas, es necesario reprogramar el proyecto y corregir las desviaciones. Esto puede implicar:
- Utilizar recursos más eficientes.
- Rediseñar procesos para reducir costes.
- Eliminar hábitos de trabajo que no añaden valor.
- Revisar precios.
- Reducir la duración de las actividades.
Indicadores de Resultados
Eficacia y Outcome
Los indicadores de resultados permiten:
- Valorar en qué medida se han logrado los objetivos, independientemente de los medios o recursos utilizados.
- Determinar si los efectos de la intervención se pueden atribuir directamente a la acción realizada.
Distinción entre Eficacia e Impacto
Aunque muchos autores no distinguen claramente entre eficacia e impacto debido a la similitud de sus metodologías, es importante señalar que:
- La eficacia solo tiene en cuenta a los usuarios directos del programa.
- El impacto, por su parte, analiza los efectos del programa en toda la población o en un grupo más amplio.