Gestión Moderna y Fundamentos del Control Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Enfoques Modernos de la Administración

Los enfoques modernos de la administración, con un gran soporte técnico desde finales de los años 70, incluyen la Administración de la Calidad (AC) y la Gerencia del Servicio (GS).

Administración de la Calidad (AC)

La AC es una filosofía administrativa de mejoramiento continuo y de respuesta a las necesidades y expectativas de los clientes respecto de las organizaciones.

  • Se crean premios para garantizar estándares de calidad de sus bienes y servicios.
  • Orienta a toda la organización hacia la excelencia en todos los aspectos de los productos y servicios que se ofrecen.

Fundamento: Todo aspecto de la organización es susceptible de mejoras continuas.

Gerencia del Servicio (GS)

La GS surge para que las organizaciones tengan ventajas competitivas mediante la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.

  • En los años 80 surge como una estrategia administrativa para responder a clientes más exigentes y competencias más agresivas.
  • Es una filosofía, un proceso de pensamiento, un conjunto de valores y actitudes orientadas a la atención del cliente.
  • La GS se basa en la idea de optimizar los miles de momentos de verdad (reclamos, sugerencias, etc.).

Fundamentos del Control Organizacional

Todas las áreas de la organización están interrelacionadas.

Control: Proceso sistemático de regular las actividades desarrolladas por las organizaciones para que coincidan con las expectativas establecidas en sus planes.

Hoy, el control es un sistema de retroalimentación, cuyo propósito es identificar aquellas oportunidades que les permita a las organizaciones una mejora continua en la optimización de sus recursos.

Indicadores de Control

Existen tres tipos principales de control:

  1. Control anticipado o preventivo: Se realiza antes de que los procesos se implementen.
  2. Control durante o concurrente: Implica supervisión directa mientras se desarrolla la actividad.
  3. Control posterior o de retroalimentación: Se aplica sobre procesos ya ejecutados e informa sobre la eficacia en el logro de los resultados respecto a los previstos.

Pasos para Lograr Buenos Resultados en el Control

Para lograr buenos resultados en el control, se siguen estos pasos:

  1. Establecer indicadores de desempeño.
  2. Medir el desempeño.
  3. Comparar el desempeño con los índices de los indicadores.
  4. Tomar medidas correctivas.
  5. Implementar acciones correctivas y reiniciar el ciclo.

Entradas relacionadas: