Gestión de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio Clínico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Transporte de Muestras al Laboratorio
El transporte adecuado de las muestras es crucial para garantizar la fiabilidad de los resultados. A continuación, se detallan los procedimientos:
Procedimiento General de Transporte
Al finalizar la extracción, el personal encargado deposita las muestras de sangre, debidamente colocadas en gradillas, en un contenedor con tapa. Las muestras de orina se colocan en otro contenedor con tapa. Ambos tipos de muestras se transportan en sus respectivos contenedores hasta el laboratorio.
Las órdenes de exámenes deben transportarse siempre separadas de las muestras. Está estrictamente prohibido envolver los tubos con las órdenes.
Transporte de Muestras Derivadas
Las muestras que se derivan al laboratorio desde cualquier servicio deben ser transportadas de la siguiente manera:
- Deben ser transportadas en posición vertical en el recipiente secundario.
- Está prohibido envolver los tubos con las órdenes.
Responsable del Transporte
El TENS (Técnico en Enfermería de Nivel Superior) o auxiliar que transporta las muestras es el responsable de asegurar el cumplimiento de estos protocolos.
Tiempo y Condiciones de Transporte
En general, las muestras deben llegar al laboratorio para ser procesadas antes de las 3 horas de su toma. Durante el transporte, es fundamental evitar las siguientes interferencias:
- Luz: Altera algunos parámetros, como la bilirrubina. Por ello, el recipiente secundario debe poseer una tapa que proteja completamente de la luz.
- Temperatura: La temperatura de conservación y de transporte influye significativamente en algunas propiedades biológicas de las muestras. Las muestras de sangre deben transportarse con paquetes de frío en los recipientes secundarios para mantener la temperatura adecuada.
- Rupturas o Derrames: Utilice recipientes primarios con tapas apropiadas y asegure su posición vertical. El recipiente secundario debe contener material absorbente entre este y el primario para proteger en caso de derrames.
- Hemólisis: Evite realizar movimientos bruscos durante los traslados para prevenir la hemólisis de las muestras.
- Documentación: Todas las solicitudes deben estar protegidas de posibles derrames. Deben guardarse en compartimentos separados de los tubos y frascos, y bien protegidas por una bolsa plástica.
Almacenamiento de Muestras
El almacenamiento adecuado es vital para preservar la integridad de las muestras antes de su procesamiento.
- Sangre para Determinaciones Químicas: Debe centrifugarse a 2000 rpm por 10 minutos. El suero debe separarse y, si es necesario, guardarse refrigerado por 24 horas o congelado en caso de que las determinaciones no puedan realizarse en 24 horas.
- Muestras de Hemograma: Deben procesarse el mismo día de la toma.
- Secreciones para Cultivo y Antibiograma: Deben tomarse con tórulas en un medio de transporte apropiado y conservarse a temperatura ambiente hasta su siembra, con un máximo de 48 horas.
- Muestras de Orina: Se pueden mantener refrigeradas por un máximo de 24 horas.