Gestión y Prevención del Impacto Ambiental en el Paisaje y la Degradación del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Impacto Ambiental sobre el Paisaje

La Unión Europea (UE) estableció en 2004 un convenio para proteger, planificar y gestionar el medio natural. Las principales fuentes de impacto sobre el paisaje son la realización de infraestructuras, los poblamientos (asentamientos), los espacios industriales y los lugares de explotación. Estos elementos producen diversas manifestaciones de impacto, tales como:

  • Movimientos de tierra.
  • Instalación de invernaderos y tendidos eléctricos.
  • Señales de tráfico y carteles.
  • Construcción de presas y antenas.
  • Instalación de molinos eólicos y paneles solares.
  • Emisión de humos de industrias y olores desagradables.

Medidas de Prevención del Impacto Paisajístico

La prevención del impacto paisajístico se basa en la aplicación de estrategias como:

  • Aprovechar la topografía del terreno.
  • Utilizar colores que no destaquen (colores discretos).
  • Emplear materiales acordes con el entorno.
  • Rellenado de huecos o vacíos.

El Suelo: Composición y Propiedades

El suelo es una fuente valiosísima de recursos para el ser humano, destacando su importancia para la agricultura. Está formado por compuestos orgánicos e inorgánicos en distintos estados: líquidos, sólidos y gaseosos.

Según su composición, podemos diferenciar sus propiedades:

  • Propiedades Físicas: Profundidad, porosidad, textura y pedregosidad.
  • Propiedades Químicas: Cantidad de pH, humus, etc.

Clasificación de los Suelos

Los suelos se clasifican teniendo en cuenta su composición, estructura, factores climáticos y vegetación. Se dividen principalmente en dos grandes grupos:

Suelos Zonales

Dependen directamente de la climatología de la zona. Los principales tipos son:

  • Suelos de zonas polares: Caracterizados por bajas temperaturas.
  • Suelos de latitudes medias frías: Presentan lluvias abundantes, son de color claro y poco válidos para la agricultura.
  • Suelos de latitudes medias templadas: Suelos pardos y bastante fértiles.
  • Suelos de climas áridos: Ausencia de precipitaciones, resultando en suelos rojizos.
  • Suelos tropicales: Asociados a altas temperaturas.

Suelos Azonales

Dependen, además del clima, de la topografía y el material original. Los dos tipos principales son:

  • Rendzinas: Se forman sobre roca caliza, resultando en un suelo oscuro y rico en humus.
  • Ranker: Se desarrollan sobre un sustrato de silicio.

Impactos y Degradación del Suelo

El suelo también recibe impactos que pueden acabar por agotarlo o destruirlo. La degradación puede ser causada por la erosión natural, pero también significativamente por la acción humana, debido a:

  • Contaminación Química: Vertidos de productos peligrosos en las labores agropecuarias e industriales (petróleo, pesticidas, ácidos).
  • Contaminación del Agua y el Aire: Que indirectamente intoxican a los animales.
  • Salinización.
  • Contaminación Biológica: Que provoca la muerte de seres vivos.

Estos impactos terminan desertizando los suelos. Sus causas principales son:

  • Pérdida de la cubierta vegetal.
  • Erosión debido a la deforestación.
  • Construcción de carreteras.
  • Sobrepastoreo.
  • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Acumulación de sustancias tóxicas.

Entradas relacionadas: