Gestión y Producción de Espectáculos Culturales: Un Recorrido Completo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 293,36 KB

El Ocio en los Espectáculos: Una Visión General

El ocio en los espectáculos se define como la actividad en la que el asistente participa de manera **pasiva**, recibiendo diversos **estímulos** a través de **expresiones culturales**. El objetivo principal es que la **experiencia** vivida sea gratificante y memorable.

Historia de los Eventos Culturales (Siglos XIX y XX)

El surgimiento de los eventos culturales está intrínsecamente ligado a la **industrialización europea**. Este fenómeno se consolidó como un **pilar económico** fundamental.

Su origen se remonta a **mediados del siglo XIX**, impulsado por la **reducción de la jornada laboral**, lo que generó un aumento significativo del **tiempo libre** para los ciudadanos.

Paralelamente, la **industria del transporte** experimentó un gran auge, facilitando los desplazamientos de los trabajadores durante su ocio.

El proceso se intensificó notablemente en la **segunda década del siglo XX**, coincidiendo con la consolidación del **Estado de Bienestar**.

Un hito crucial fue la aparición del **Convenio 52 de la OIT** (Organización Internacional del Trabajo), que reguló las **vacaciones pagadas**, marcando un antes y un después en la disponibilidad de tiempo libre.

Este nuevo escenario propició el nacimiento de la **industria del entretenimiento**, con el surgimiento del **cine**, seguido por el desarrollo de la **industria musical**, la **televisión**, entre otros.

Diferencia entre Bien y Producto Cultural

Es fundamental distinguir entre un **Bien Cultural** y un **Producto Cultural**:

  • Un **Bien Cultural** se refiere a la actividad de creación o producción de algo dirigido a un público. Posee un **soporte físico**, es **predecible** a través de los sentidos, de carácter **duradero** y es **propiedad** de quien lo ha creado.
  • Un **Producto Cultural**, en cambio, es una actividad artística que se **consume en su ejecución** en un momento determinado. Son **perecederos** o de una sola reproducción, como una función teatral o un concierto en vivo.

Características de la Industria del Entretenimiento

2Q==

El Espectáculo: Elementos Clave para su Planificación

¿Qué es un espectáculo?

Un **espectáculo** es la congregación de un número determinado de personas en un **espacio físico** con el objetivo de asistir a una "función" que les proporcione **diversión** o **entretenimiento**.

Para su correcta **planificación** y realización, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

1. El Espacio

Los espectáculos suelen producirse en diversos lugares como **teatros, circos, estadios, recintos feriales** o **palacios de congresos**.

Estos espacios deben dividirse en tres zonas principales:

  • **Accesos y Tránsito:** Puntos de entrada, salida y circulación del público.
  • **Zona de Público y Zona de Escenario:** Áreas diferenciadas para los asistentes y para la representación artística.
  • **Backstage:** Zona de apoyo para artistas y producción.

2. Servicio o Bien Cultural Ofertado

Al definir el servicio o bien cultural a ofrecer, se deben considerar **factores sociológicos, económicos y políticos** que influyen en la demanda y el impacto.

3. Público Consumidor

Es crucial entender al **público consumidor** para lograr los objetivos previstos de diversión, entretenimiento, educación, etc., los cuales están claramente determinados por **factores sociales**.

Organización de Eventos: Aspectos Fundamentales

La organización exitosa de un evento requiere la consideración de múltiples elementos clave:

  • **Fecha y Ubicación:** Selección estratégica del momento y lugar.
  • **Invitados:** Definición del público objetivo y gestión de la asistencia.
  • **Equipo:** Conformación de un equipo de trabajo eficiente.
  • **Reuniones de Equipo:** Coordinación y seguimiento constante.
  • **Artistas/Participantes:** Contratación y gestión de talentos.
  • **Patrocinadores:** Búsqueda y relación con entidades de apoyo.
  • **Plan de Promoción:** Estrategias para la difusión y captación de público.
  • **Precio de Entradas:** Definición de la política de precios.

9k=

2Q==

Técnica de los Seis Sombreros de Edward de Bono

La **Técnica de los Seis Sombreros para Pensar**, desarrollada por Edward de Bono, es una herramienta que facilita la toma de decisiones y la resolución de problemas al fomentar diferentes perspectivas de pensamiento:

  • **Sombrero Blanco:** Representa la **perspectiva objetiva**, centrada en la **información y los hechos** puros.
  • **Sombrero Rojo:** Simboliza la **intuición**, las **emociones y los sentimientos** sin necesidad de justificación.
  • **Sombrero Negro:** Es la **voz del juicio**, el **análisis crítico** de los riesgos y las desventajas.
  • **Sombrero Amarillo:** Encarna la **lógica positiva**, enfocándose en los **beneficios y las ventajas**.
  • **Sombrero Verde:** Fomenta la **creatividad**, la búsqueda de **alternativas y propuestas innovadoras**.
  • **Sombrero Azul:** Actúa como el **director de orquesta**, gestionando el proceso de pensamiento y la **visión global**.

Gestión de la Comunicación Cultural y Estrategias de Alcance

La **gestión efectiva de la comunicación cultural** es vital para conectar con los **públicos objetivos**. Esto implica el desarrollo de estrategias que abarquen:

Imagen

Acciones Comerciales

Acciones Promocionales

Política de Precios

Imagen

Marco Legal: Protección de Datos y Servicios de la Sociedad de la Información

En la organización de eventos, es imprescindible cumplir con la normativa legal vigente, especialmente en lo que respecta a la **protección de datos personales** y los **servicios de la sociedad de la información**:

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)

Esta ley, vigente hasta el 25 de mayo de 2018 (fecha de aplicación del RGPD), establecía el marco para el tratamiento de datos personales en España.

Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI)

Regula los aspectos legales de las transacciones y comunicaciones electrónicas.

Introducción a la Protección de Datos en Eventos:

Antes de que un festival o evento recabe **datos personales** de los asistentes, es obligatorio **informar** sobre la existencia de un fichero (o tratamiento) a la **Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)** y obtener el consentimiento adecuado, conforme a la normativa vigente (actualmente el RGPD y la LOPDGDD).

Pasos Clave para Organizar un Festival de Música

Imagen

Entradas relacionadas: