Gestión de Proyectos: Conceptos Clave, Ejecución y Estructura Documental
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,19 KB
Este documento detalla los elementos fundamentales para la concepción, planificación y ejecución de proyectos, así como la estructura esencial para su correcta documentación.
Conceptos Fundamentales en la Gestión de Proyectos
- Plan:
- Instrumento teórico-político que expresa una agrupación de fines, objetivos, metas, medios y recursos con los que cuenta una organización para orientar su actividad. Integra programas y proyectos.
- Programa:
- Instrumento en el que se establecen los objetivos específicos a alcanzar mediante la ejecución de actuaciones integradas, denominadas proyectos.
- Proyecto:
- Grupo de recursos, principalmente materiales y humanos, que se combinan para la realización de actividades y tareas, con un costo y en un tiempo específico, con el propósito de alcanzar unos resultados que cambien una realidad existente.
Consideraciones Clave para la Ejecución de Proyectos
El propósito del proyecto
Se deben proponer uno o más objetivos claros para ser cumplidos. Por ende, los proyectos a llevar a cabo deben estar directamente relacionados con dicho fin.
Realización del proyecto acorde a la realidad del entorno y de la organización
El proyecto debe contar con un entorno que favorezca su ejecución. Es necesario que se den las condiciones que ayuden a que el proyecto salga adelante, tales como una junta directiva favorable, facilidades en el terreno para ejecutarlo y políticas públicas sociales de apoyo.
Factibilidad: ¿Se puede hacer?
Es crucial contar con los recursos necesarios (financieros, materiales, humanos, infraestructura) para continuar y mantener el proyecto. Para saber si un proyecto es factible de llevarse a cabo, es necesario plantear, en primer lugar, si el proyecto soluciona un problema reconocido por la organización. Si es así, se debe evaluar si es pertinente y se adecua a los objetivos de la organización. Además, se deben valorar cualitativa y cuantitativamente tanto los beneficios como los costos económicos, personales, de recursos, de ejecución, etc., asociados a este proyecto.
Estructura Básica de un Documento de Proyecto
La siguiente estructura es fundamental para la correcta presentación y gestión de cualquier proyecto:
Página del título
Debe incluir el nombre del proyecto, la fecha, el nombre de la organización, datos de contacto (correo electrónico, teléfono, etc.) y cualquier otra información breve y necesaria para la identificación inicial.
Informe preliminar
Consiste en un resumen breve (una o dos páginas) que señale los datos más importantes del proyecto, permitiendo a cualquier lector obtener una idea general del mismo. Es fundamental que este informe se dé a conocer adecuadamente a las personas o entidades interesadas, de acuerdo con sus propios fines.
Debe contener:
- Denominación: Nombre del proyecto.
- Marco Institucional: Antecedentes de quien presenta el proyecto (persona u organización).
- Objetivos: Objetivos propios del proyecto.
- Fechas Clave: Inicio, inversión, término, etc.
- Beneficiarios: Personas u organizaciones.
- Localización: Dónde se realiza el proyecto (ciudad, comuna, barrio, etc.).
- Responsables: Identificación de los responsables.
- Presupuesto: Proyección de costos y gastos.
- Descripción: Explicación breve de las actividades.
Presentación general
Se debe señalar el nombre de la organización, su misión (qué hacemos), su justificación (por qué lo hacemos), sus actividades principales, así como otros datos importantes como el tiempo de funcionamiento, el número de miembros, a cuántos representamos y la historia de la organización (proyectos anteriores, éxitos, etcétera).
Fundamentación
Consiste en identificar el problema que se quiere resolver o la situación que se espera modificar, aportando datos relevantes como la realidad social y cultural del lugar donde se va a desarrollar el proyecto. También es necesario justificar la necesidad del proyecto, así como las razones que han llevado a su planteamiento y los marcos teóricos y científicos vinculados.
Localización
Define el espacio (o espacios) donde se va a realizar el conjunto del proyecto y las actividades incluidas en él, indicando específicamente los lugares de ejecución.
Destinatarios o beneficiarios
Son las personas u organizaciones que serán beneficiadas por los efectos producidos por la realización del proyecto. Se distinguen dos grupos:
- Beneficiarios directos: Aquellos que reciben directamente los efectos de la acción del proyecto.
- Beneficiarios indirectos: Aquellos que reciben de forma indirecta los efectos de la acción del proyecto.